LOS MINISTROS IBEROAMERICANOS, DE ACUERDO EN GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURIDICA DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Economía de los países latinoamericanos, reunidos hoy en Madrid, se mostraron de acuerdo garantizar la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras en la región, en línea con las peticiones que varias grandes empresas españolas con invesiones en Argentina, entre ellas Telefónica, han realizado al presidente de la República, Nestor Kirschner.

La reunión de ministros es preparatoria del encuentro de jefes de Estado latinoamericanos que se celebrará el próximo mes de noviembre en Bolivia, según señaló hoy en rueda de prensa el vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía español, Rodrigo Rato.

Los ministros destacaron el papel de la Inversión Directa Extranjera (IED) en América Latina y reconocieron que "las autoridaes nacionales deben garantizar la seguridad jurídica de las mismas, el respeto de los compromisos recíprocos adquiridos y el clima favorable a su presencia y permanencia".

Esta es una de las catorce conclusiones del encuentro que, entre otros asuntos, manifestó la necesidad de realizar un refuerzo de la integración de los países latinoamericanos y del papel de los bancos de desarrollo en la región.

En este sentido, los asistentes consideraron que los bancos de desarrollo deben reforzar su apoyo a sector privado, al que calificaron como "principales protagonistas del desarrollo económico, especialmente en el desarrollo de un tejido industrial y empresarial de pymes".

Además, en materia de financiación de infraestructuras, los ministros consideraron necesario impulsar formas de participación del capital privado en los proyectos de desarrollo en la región.

A este respecto, España y Portugal expresaron su voluntad de que aquellos fondos destinados por la Unión Europea (UE) a la región contemlen prioritamente acciones que permitan movilizar recursos privados adicionales para el desarrollo de Latinoamérica.

El encuentro subrayó también la importancia de que se pongan en marcha reformas estructurales de amplio alcance en los países latinoamericanos, que permitan aportar recursos suficientes, así como la existencia de sistemas financieros nacionales sólidamente desarrollados, que cuenten con sistemas de supervisión adecuados.

CREDITO A URUGUAY

Por otro lado, Rato y su homólogo uruguay Isaac Stochck firmaron un acta de entendimiento para la concesion de una linea de crédito al país latinoamericano por un importe de 25 millones de euros con cargo a los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD).

El objetivo es suministrar bienes y servicios que contribuyan a atender necesidades urgentes de la población uruguaya. Esta línea se destinará fundamentalmente a financiar proyectos en las áreas de infraestructuras, medioambiente, sanidad, educación, sectores generadores de empleo y, en general, aqellas áreas que permitan la asistencia de las regiones menos desarrolladas.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
A