LOS MINISTROS DE AGRICULTURA DE LA UE APOYAN EL PROGRAMA DE ENVIOS ALIMENTICIOS A RUSIA

- Existe preocupación por un posible desvío al mercado negro

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El programa de envíos alimenticios a Rusia propuesto por la Comisión Europea ha dado un nueo paso para su aprobación. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea acaban de apoyar el programa y sólo queda que el Parlamento Europeo dé hoy su visto bueno. El control de los fondos para evitar su desvío al mercado negro sigue siendo la preocupación de todos.

Hoy está previsto que la Eurocámara apruebe formalmente el envío de ayudas a Rusia. Si así sucede, el Consejo lo adoptará como punto A, es decir, sin debate, en una de sus próximas sesiones.

El comisario de Agricultura, Franz Fischer, ha reconocido que la vigilancia del cumplimiento del plan en las más de 40 regiones rusas a las que se destinará es una "tarea imposible" por la gran extensión geográfica y porque Rusia se encuentra en estos momentos en estado de "revuelta interna".

"La distribución de alimentos a la Federación Rusa es una operación de alto riesgo en la que ninguna previsión de control puede eliminar del todo la inseguridad", afirmó el comisario Fischler.

Hasta la frontera, el Ejecutivo europeo será el responable de que lleguen los fondos, pero una vez en territorio ruso las autoridades del país serán las encargadas de garantizar su correcta distribución. Para este fin, las ayudas no irán directamente al Gobierno central, sino que parte de los fondos se desviará a los gobiernos regionales.

Por otra parte, como medida preventiva, la Comisión ha previsto que las entregas se realicen en varios plazos. En el primero se enviará el 20% de la ayuda y si se aprecia cualquier irregularidad no habrá más envíos.

Para ello, el Gobierno ruso se ha comprometido, además, a presentar informes periódicos sobre la operación y ha permitido que el Tribunal de Cuentas europeo investigue el curso de los fondos incluso en territorio ruso.

El envío alimenticio a Rusia, que tendrá un valor de unos 400 millones de ecus (casi 67.000 millones de pesetas), se compone de un millón de toneladas de trigo, 500 toneladas de centeno, 50.000 toneladas de arroz, 150.000 toneladas de carne bovina, 100.000 toneladas de carne porcina y 0.000 toneladas de leche desnatada en polvo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
E