EL MINISTRO DE TRABAJO EXPLICARA DESPUES DE SEMANA SANTA A LOS DIPUTADOS DEL PSOE EL POLEMICO RECORTE DEL SUBSIDIO DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, explicará el próximo 28 de abril a los diputados del PSOE el polémico recorte en las prestaciones por desempleo, queentrará en vigor mañana, según informaron a Servimedia hoy fuentes del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.
La decisión se adoptó esta mañana en la reunión semanal que mantiene el Grupo Socialista para abordar los temas planteados en el pleno de la Cámara Baja.
Según las mismas fuentes, la comparecencia en la que Martínez Noval detallará la reforma urgente del Inem se ha retrasado hasta ese día porque la próxima semana comienzan las vacaciones de Semana Santa.
En virtud de esa rforma, a partir de mañana sólo cobrarán desempleo quienes hayan trabajado un mínimo de un año y no seis meses, como hasta ahora. Además, ese año trabajado dará derecho a recibir sólo cuatro meses de subsidio (dos por cada seis meses), en lugar de los seis meses de paro por año trabajado que se venían cobrando hasta ahora.
Durante los seis primeros meses de prestaciones, el parado recibirá como subsidio el 70 por ciento de lo cotizado y el 60 por ciento en el tiempo de prestación restante. Hasta ahora,la proporción era de 80 por ciento en los seis primeros meses y del 70 por ciento durante el resto.
El Gobierno aprobó las medidas urgentes de reforma del Inem el pasado viernes y decidió ponerlas en práctica cuanto antes. Hoy fueron publicadas y mañana se pondrán en funcionamiento.
POSIBLE HUELGA GENERAL
Por su parte, los sindicatos estudian movilizaciones contra estas medidas, sin excluir la convocatoria de una huelga general, y el PP, aunque ha afirmado que no se sumará a la iniciativa de un huelga general, sí ha calificado de "provocación innecesaria" el recorte de prestaciones.
UGT y CCOO se sienten engañados por el presidente del Gobierno, Felipe González, quien en una reciente entrevista dijo a los secretarios generales de los dos sindicatos, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, que el Gobierno estaba dispuesto a negociar el plan de convergencia.
Ayer, Redondo dijo que si hoy se convocasen elecciones generales él no pediría el voto para el PSOE, alineándose al tiempo con la corrente crítica del partido gobernante, Izquierda Socialista, cuyos dirigentes han señalado que si a consecuencia de estos recortes se convoca una huelga general como la del 14 de diciembre de 1988, "el PSOE habrá cavado su propia tumba".
Según distintas fuentes, existe malestar en el seno de la Ejecutiva del PSOE por estos recortes, aunque oficialmente apoya "en líneas generales" el plan de convergencia diseñado por el ministro de Economía, Carlos Solchaga.
Ese plan incluye un recorte drástico de l deuda pública (condición necesaria para que España pueda sumarse a la Unión Monetaria en 1987), lo cual, se asegura en fuentes gubernamentales, hace inevitable la reforma de los dos organismos del Estado que más deuda acumulan: el Inem y el Insalud.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
G