EL MINISTRO DE SANIDAD QUIERE QUE LOS HOSPITALES PUBLICOS FUNCIONEN COMO GRANDES EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, Julián García Valverde, expresó hoy su deseo de conseguir que la getión de los hospitales públicos sea parecida a la de las empresas normales.
Para conseguir este objetivo, García Valverde señaló que quiere aplicar las técnicas de gestión de las empresas públicas o privadas en los hospitales.
"Con independencia de que esas empresas sean públicas o privadas, se trata de comprar como compran las empresas normales", explicó el ministro en declaraciones a la Ser.
Julián García Valverde manifestó que pretende hacer de cada hospital una organización parecida a un gran empresa, con clientes, directores y reglas del juego, pero sin cuestionar su titularidad y la financiación pública.
"Sólo se trata de modernizar la gestión, que actualmente se parece más al mundo de la Administración que al mundo de las empresas", afirmó.
El ministro de Sanidad y Consumo matizó que la financiación, la planificación y el control "ha sido siempre público y se deberá mantener así, porque es una de las características fundamentales del Sistema Nacional de Salud".
Por otra arte, el ex presidente de Renfe calificó el "informe Abril" como "el mejor que se ha hecho sobre la sanidad española" y destacó las propuestas de mejorar la gestión del Sistema Nacional de Salud, la liberalización, la eliminación de trabas, la introducción de estas técnicas de gestión en los hospitales y la desburocratización.
Sobre el conflicto creado a raíz de la propuesta de que los jubilados paguen el 40 por ciento del coste de las medicinas, el ministro aseguró que "se van a tomar medidas para elminar de la financiación pública aquellos productos farmacéuticos que no son estrictamente para la salud, como las cremas".
Julián García Valverde reconoció que la actual receta tiene una mayor carga de burocracia, pero afirmó que "se irá perfeccionando paulatinamente y dentro de unos meses, con la tarjeta sanitaria individual, podremos mecanizar parte de los datos necesarios de la receta".
Preguntado sobre el problema de la droga, el ministro señaló en que la reforma del Código Penal que presentrá el Gobierno y que entrará en vigor el 1 de enero de 1993, están incluidos los delitos de "blanqueo" de dinero y de interceptación.
García Valverde aseguró que insistirá cada vez más en la consideración del drogodependiente como enfermo, "aunque es importante extremar las medidas en el consumo de drogas en lugares públicos".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991
A