EL MINISTRO DE RELACIONES CON LAS CORTES INAUGURA UNAS JORNADAS SOBRE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El objeto de la reunión es debatir el desarrollo constitucional español y la transición política, en el marco de la asistencia que dicha comisión presta a los países del Este y el Centro de Europa en sus actuales procesos constituyentes.
A las jrnadas, que se celebran en la sede del Centro de Estudios Constitucionales, asisten representantes de los países miembros del Consejo de Europa, así como observadores de algunos estados de la Europa Oriental.
Virgilio Zapatero expresó en su discurso de apertura, titulado "El desarrollo constitucional 1979-1991", la disposición del Gobierno español a colaborar para que concluyan con éxito los procesos democratizadores emprendidos en la mayoría de estos últimos países.
El ministro recalcó en su intrvención que la idea central de la transición democrática española es la del afán de consenso que impregna nuestra Constitución.
Por primera vez en la Historia de este país, dijo Zapatero, el factor integrador se ha impuesto sobre el factor excluyente. "La Constitución de 1978", dijo, "no buscaba consagrar las posiciones de una tendencia, sino admitir las de todos, reflejando fielmente la pluralidad española".
Junto al ministro, intervino en la primera jornada del encuentro el ponente constitucioal y ex presidente del Congreso de los Diputados Gregorio Peces-Barba, quien habló sobre "La elaboración de la Constitución española de 1978".
La reunión concluirá mañana, viernes, con las intervenciones de los diputados del PP y CiU Miguel Herrero y Miquel Roca, respectivamente, y del magistrado del Tribunal Constitucional Luis López Guerra.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1991
JRN