EL MINISTRO DE JUSTICIA ENTREGÓ EL X PREMIO JAIME ALBERTSOLANA SOBRE ENFERMEDAD MENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar entregó esta tarde el X Premio Jaime Albert Solana sobre enfermedad mental a Carlos-Eloy Ferreirós, por su trabajo "El tratamiento ambulatorio: cuestiones legales y prácticas", concedido por la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).
El titular de Justicia hizo hincapié en el compromiso del Gobierno para asegurar la igualdad y la libertad real y efectiva de todos los sectores de la sociedad.
Además, señaló que su ministerio ha trabajado por la discapacidad y, como miembro del Real Patronato de la Discapacidad, López Aguilar indicó que su departamento ha incorporado un cupo de acceso a la función pública para personas con discapacidad en todos sus ámbitos de actuación.
Respecto al tratamiento ambulatorio involuntario de las personas con enfermedad mental, reconoció que es necesario un tratamiento jurídico garantista acorde con el diagnóstico médico de cada caso y primando el interés de cada afectado. Para ello, es preciso modificar el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil frente a un posible tratamiento inconsentido.
A su juicio, se trata de una cuestión sensible que no puede ser olvidada, aunque exige un estudio previo, ya que la sociedad, añadió, no debe ser medida sólo por el Producto Interior Bruto o su capacidad militar, sino también por la mejora de sus derechos.
Por ello, hay que asegurar, según López Aguilar, una red en la que acoja a las personas con dependencia, más allá del cuidado familiar.
EL PREMIO
El trabajo galardonado con el X Premio Jaime Albert Solanaaborda de modo integral los tratamientos involuntarios en la atención a la salud mental y avala la conveniencia de regularlos jurídicamente como medio para proteger más eficazmente los derechos de las personas con enfermedad mental, mejorar la atención sanitaria que reciben y ofrecer mayor seguridad jurídica a todos los agentes que intervienen en estos procesos.
Este galardón se concede anualmente al proyecto que mejor promociona el conocimiento de la enfermedad mental y la mejora de su imagen, y tiene una dotación económica de 6.010 euros, informa FEAFES.
El presidente de FEAFES, Francisco Morata; Bernardo del Rosal, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alicante, y el secretario general del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, estuvieron presentes en la entrega del premio.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
J