TRÁFICO

EL MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIA QUE LA REFORMA DE LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA REGULARÁ LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aseguró hoy que el texto de la reforma de la Ley de Libertad Religiosa "está muy avanzado" y adelantó que, por primera vez en España, regulará también la libertad de conciencia.

Caamaño hizo esta afirmación en la rueda de prensa en la que presentó la Memoria 2008 de la Fundación Pluralismo y Convivencia.

El titular de Justicia explicó que la futura leyregulará la libertad religiosa de quienes profesen una confesión cómo de los que no profesen confesión alguna.

En este sentido, destacó que la gran mayoría de tratados internacionales sobre derechos humanos y que ha ratificado España contemplan la libertad de conciencia como un derecho fundamental inherente a la dignidad del ser humano.

"La regla general debe ser que no existan más objeciones de conciencia que aquellas que están previstas en la Constitución o expresamente reconocidas por representantes democráticos de los ciudadanos", sentenció.

Además, Caamaño confirmó que esta reforma no afectará a los acuerdos Estado-Vaticano, tal y como aseguró en su día el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino.

En este sentido, aseguró que "todas las confesiones religiosas son defensoras de la libertad religiosa y, por tanto, del reconocimiento y de la diversidad en materia religiosa".

"La ley no va a afectar a los acuerdos Estado-Vaticano, pero si pretende un mejor trato de igualdad entre todas las religiones y definir los espacios de neutralidad religiosa, sobre todo, en lo que compete a los poderes públicos", concluyó.

MEMORIA 2008

Por otro lado, el ministro de Justicia destacó que la Fundación Pluralismo y Convivencia "es una realidad estable y, sobre todo, muy viva y muy sentida".

Así, resaltó que su labor desde su creación, hace cuatro años, "le ha permitido ir ganando un espacio de interlocución y de apoyo con las confesiones minoritarias españolas que han redundado en el proceso de normalización de la presencia de éstas en la sociedad".

"La fundación es hoy un verdadero referente del pluralismo religioso dentro y fuera de España", dijo Camaaño, que aseguró que aunque la confesión católica sigue siendo la mayoritaria entre los creyentes, también casi el 5% de los españoles profesa otra religión.

Finalmente, Caamaño comentó que esta fundación recibió el pasado año cinco millones de euros, que ésta distribuyó a distintos proyectos y organismos de la comunidad judía, evangélica y musulmana en España.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2009
R