LA MINISTRA ACUERDA CON IU-ICV UN CALENDARIO DE TRABAJO PARA MEJORAR EL PROYECTO DE REFORMA EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, fijó hoy en una reunión con la portavoz en la materia de IU-ICV, Carme García, un calendario de trabajo para negociar mejoras en el proyecto de ley de reforma educativa, sobre la que constataron que existen puntos pero también diferencias que pretenden aproximar.
En este encuentro, que se produjo a mediodía en la sede del Ministerio de Educación, García planteó a la ministra la necesidad de que se reconozca la autonomía de los centros, las competencias autonómicas y se concrete la financiación, según informó el grupo IU-ICV.
La diputada recalcó tras la reunión que el gasto público en educación debe aumentarse hasta alcanzar la media europea, y añadió que sobre el texto del Gobierno "existen puntos de coincidencias pero también elementos sobre los que consideramos que hace falta reflexionar en el proceso que ahora se inicia de cara a la elaboración de una ley definitiva".
Destacó como elementos coincidentes la desaparición de los antiguos itinerarios propuestos por la LOCE y de la reválida, el reconocimiento de la Educación Infantil como primera etapa educativa organizada en dos ciclos, el desarrollo del Título II dedicado a la equidad en la educación y la unificación y simplificación de todas las leyes no universitarias en una sola ley de bases.
Por el contrario, la portavoz de Educación de IU-ICV resaltó que hay "sombras del anteproyecto", como que es "demasiado amplio para ser una ley de bases y poco concreto en cuestiones como el reconocimiento del papel de las administraciones locales en la educación infantil o de adultos".
Asimismo, García trasladó a la ministra la importancia de que se apruebe una Ley que tenga el máximo de consenso social posible, para lo cual "es necesario que se tenga en cuenta las competencias de las comunidades autónomas y sobre todo cómo se debe desarrollar los aspectos incluidos en la ley de bases y concretar la financiación".
Reclamó también una mayor participación a los consejos escolares yde incrementar las medidas de apoyo y reconocimiento al profesorado y al cuerpo docente, puesto que sin recursos, sin competencias y especialmente sin autonomía para que los centros educativos puedan adaptar la ley a las necesidades no se podría aplicar en condiciones.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2005
G