EL MINISTERIO DE TRABAJO SE GASTA 163 MILLONES EN UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo se gastará 163 millones de pesetas en una campaña publicitaria para promover el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en las empresas.
La campaña fue presentada hoy en rueda de prensa por la directoa del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Concepción Serrano, y la directora de general de Trabajo, Soledad Córdova.
Se desarrollará a través de prensa (40 millones), televisión (120 millones) y carteles de propaganda (3 millones), desde hoy hasta el próximo 30 de junio.
Los carteles se repartirán entre las empresas, los sindicatos, organismos públicos y comunidades autónomas. Sus eslóganes serán "En el trabajo, conocer los riesgos es evitarlos", "La seguridad en el trabajo se construe entre todos" y "En el trabajo, tómese en serio la seguridad".
Tendrá una segunda parte, en la segunda quincena de setiembre, con una campaña dirigida específicamente al sector de la construcción, el que tiene un mayor un índice de siniestralidad.
La directora del INSHT, Concepción Serrano, señaló que, en los sectores como la construcción donde hoy riesgo para la integridad de los trabajadores, está comprobado que la falta de formación provoca un mayor número de accidentes.
Por su parte, ladirectora general de Trabajo, Soledad Córdova, afirmó que la siniestralidad laboral se redujo un 6,6 por ciento en el primer trimestre del año y que esperan que, después de esta campaña, el descenso sea aún mayor.
El número de accidentes laborales del primer trimestre de 1990 fue de 308.019, sin contar los ocurridos "in itinere", al ir o volver de la empresa. En el conjunto del año pasado, hubo 1.199.459 accidentes en jornada de trabajo y 46.402 "in itinere", con un total de 1.974 muertos.
Córdov señaló también que no está prevista todavía la fecha en que se reabrirá la mesa de negociación de la Ley de Salud Laboral, cuestión que quedó pendiente en la primera fase de la concertación social. Añadió que se trata de una ley muy "ambiciosa", que puede llevar algún tiempo consensuar con los interlocutores sociales.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
M