EL MINISTERIO DE TRABAJO DERGA 56 ORDENANZAS LABORALES Y PRORROGA UN AÑO MAS OTRAS 61

MADRID
SERVIMEDIA

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy una orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por la que se derogan totalmente 56 ordenanzas laborales y parcialmente otras 9, mientras que se prorrogan durante un año más 61 ordenanzas.

A juicio de Trabajo, con esta orden se da un paso cualitativ y cuantitativo en la sustitución de las viejas ordenanzas laborales por una regulación de las condiciones de trabajo emanada de la negociación colectiva y más acorde con el marco constitucional y las nuevas relaciones laborales. Desde 1981 sólo habían derogado 17 ordenanzas.

La orden recoge el acuerdo alcanzado por los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE en materia de ordenanzas laborales, fruto de las negociaciones mantenidas en los últimos meses. Sindicatos y empresarios habían pactado la deroación o prórroga del 80 por ciento de las ordenanzas laborales y mantienen discrepancias en 23 ordenanzas.

En concreto, las centrales sindicales y la CEOE habían solicitado, de común acuerdo, la derogación total de 44 de las 56 ordenanzas laborales que perderán vigencia a partir del 1 de enero de 1995 y la parcial de otras 7 ordenanzas. También pidieron la prórroga de un total de 52 ordenanzas durante un año más, período en el que seguirán negociando su sustitución.

DISCREPANCIAS

Entre las ordeanzas que se derogan totalmente, figuran las de la banca pública y cajas de ahorros, Renfe, Telefónica, oficinas de farmacia, Campsa, Calzado y Petróleos; mientras que se derogan parcialmente las de industrias de alimentación, madera, corcho, piel, construcción y textil, entre otras.

Por el contrario, se prorrogan un año más, las ordenanzas de del campo, cinematografía, empleados de fincas urbanas, estaciones de servicios, establecimientos sanitarios, limpieza, oficinas y despachos, comercio y pesca, ntre otras.

Respecto a las 23 ordenanzas en las que existían discrepancias entre los sindicatos y la patronal, el ministerio ha decidido derogar 12 de ellas (artes gráficas, energía eléctrica, Iberia, enseñanza, jardinería, editoriales y otras), prorrogar 9 (hostelería, prensa, transportes y radiodifusión, entre otras) y derogar parcialmente las de banca e industrias fotográficas.

Con la orden publicada hoy en el BOE, Trabajo da cumplimiento al mandato de la disposición transitoria segunda del Esatuto de los Trabajadores regulada en la reforma laboral, según la cual, las ordenanzas laborales perderán su vigencia el 1 de enero de 1995, a excepción de aquellas que el ministerio considere que no cubren los convenios colectivos, que se prorrogarán un año más.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1994
NLV