VIVIENDA

EL MINISTERIO SERÁ "EXIGENTE" CON LOS BANCOS PARA QUE FINANCIEN A FAMILIAS QUE COMPREN UN PISO DENTRO DEL PLAN ESTATAL

- Porque las "ayudas" del Gobierno "para garantizar la liquidez les obliga a asumir su responsabilidad", dice Corredor

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que el Gobierno será "exigente" con bancos y cajas para que financien a las familias que adquieran un piso en el marco de las iniciativas que recoge el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012.

Esta exigencia se extiende también al resto de beneficiarios del Plan Estatal, entre los que se encuentran los promotores de vivienda.

Durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, la ministra señaló que "vamos a ser muy exigentes con las entidades financieras porque creemos que las ayudas que se han dado desde el Gobierno para garantizar la liquidez les obliga a estar a la altura de las circunstancias y asumir su responsabilidad".

Corredor se refirió a las "premisas" con las que "estamos negociando la financiación del Plan" con las entidades, y apuntó que hay que "hacerles ver que los clientes se los van a poner las comunidades autónomas, que son una ingente masa de demandantes que efectivamente van a comprar las vivienda y que cuando cumplan los requisitos mínimos de riesgo tienen que tener derecho a que se les dé la hipoteca".

Así, aseguró que "la banca comercial española no puede prescindir del sector inmobiliario en su actividad de negocio", pues, aunque "es cierto que tenemos que hacer un esfuerzo para cambiar el patrón de crecimiento", no hay que olvidar la "importante incidencia" de la construcción en el crecimiento de la economía.

"Queremos negociar con ellos el mejor convenio -de financiación del Plan- posible y así lo estamos haciendo", dijo la ministra, quien reconoció que las entidades "necesariamente tienen que velar por sus intereses desde el punto de vista de los riesgos".

Por ello, apuntó, demandamos a las comunidades autónomas que "controlen que las familias no tengan que hacer un esfuerzo desmesurado para pagar sus viviendas, porque así garantizamos que puedan acceder a la financiación".

ANTES DE NAVIDAD

Corredor afirmó hoy que su objetivo es que el Plan Estatal de Vivienda, que ayer recibió el respaldo de las comunidades autónomas y que se encuentra en periodo de presentación de alegaciones, esté aprobado antes de Navidad.

El Ministerio ha enviado el borrador a los miembros de Consejo de Seguimiento del Plan Estatal de Vivienda, que tendrán hasta el 17 de noviembre para su análisis.

Así, Corredor se mostró confiada en que el PEVR estará aprobado "antes de Navidad", aunque es algo que "depende de la programación de los Consejos de Ministros", y quiso dejar claro que "hemos cumplido los plazos que nos hemos impuesto a nosotros mismos", con un "gran esfuerzo" llegando a trabajar "incluso los fines de semana".

El Plan de Vivienda deberá recibir el visto bueno del Ministerio de Economía y Hacienda antes de llegar al Consejo de Ministros. El departamento de Pedro Solbes "tiene que aprobar la memoria económica" del mismo, indicó Corredor.

Corredor defendió que el Plan aborda "la realidad concreta inmediata de crisis en la que se halla inmerso el ciclo de la vivienda", y recoge "medidas coyunturales decididas para evitar una mayor degradación de la situación".

OPOSICIÓN

El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, criticó quesu partido lleve mucho tiempo ofreciendo al Gobierno "alternativas que rechazan, para a los pocos meses hacerlas y hacerlas mal".

Matos indicó que "las familias que están hipotecadas lo están pasando mal", y reiteró la necesidad de llevar a cabo su propuesta de incrementar la dedución fiscal por adquisición de vivienda.

Desde la filas de CiU, Pere Macias indicó que el hecho de que Vivienda tenga que contar con la aprobación del Ministerio de Economía para la memoria económica del Plan rebaja la categoría de Corredor a lo sumo a la de un secretario de Estado. Macias calificó de "positivo" el espíritu del PEVR, y afirmó que comparte el 99% de los objetivos del mismo.

Por su parte, el diputado del PNV José Ramón Beloki señaló que "las cosas no van tan bien como tendrían que ir", y puso en duda la efectividad de algunas medidas tomadas, como la Renta Básica de Emancipación, que muchos jóvenes llevan meses esperando.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
F