Sanidad
El Ministerio de Sanidad comparte con el Cermi la actualización del catálogo común de prestación ortoprotésica en el Sistema Nacional de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) mantuvo una reunión con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien le comunicó las actualizaciones realizadas al catálogo común de prestación ortoprotésica en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Así lo recoge el boletín 467 de Cermi. A esta reunión, que se celebró esta semana en la sede ministerial, asistieron el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; la directora ejecutiva de Cermi, Pilar Villarino, y la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz.
La nueva actualización definió el importe máximo de financiación para cada tipo de producto, adecuándolo a la realidad del mercado, para que puedan financiarse totalmente los productos incluidos y los usuarios no tengan que abonar cantidades adicionales. También supuso la entrada de nuevos productos del catálogo común de prestación ortoprotésica en el SNS que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas amputadas.
En este boletín, además, se resalta una noticia referente al programa de estudios e investigaciones sobre la realidad social de las personas con discapacidad en España, que recientemente aprobó el Observatorio Estatal sobre Discapacidad (OED). El boletín también incluye una noticia que hace referencia al aumento del 4,1 % que experimentó en el año 2021 la cifra de trabajadores autónomos con discapacidad.
En este mismo boletín el Comité informa de su adherencia a la Alianza por la Juventud en representación de los jóvenes con discapacidad, que promovió el Consejo de la Juventud de España. También comunica su participación en el Grupo de entidades del Tercer Sector para la elaboración del Plan de Acción Estatal de Garantía Infantil Europea.
Por otro lado, el boletín destaca una noticia sobre la participación de Cermi Mujeres en la I Conferencia sobre Discapacidad e Inclusión social, que se celebró los días 26 y 27 de enero en Barcelona, y en la que la entidad afirmó que la clave para el empoderamiento de las mujeres con discapacidad pasa por garantizar su participación política y social.
Dos de las secciones también destacables en el boletín 467 son, por una parte, la sección “incluidas”, en la que se publica una entrevista realizada a Carmen Lafuente, bióloga del CSIC con discapacidad visual, y por otra, la sección ‘opinión’, que incluyó un artículo del presidente del Cermi, Luis Cayo, titulado “con discapacidad, más que a cualquiera”.
El boletín 467 recoge otras noticias sobre la participación del Cermi en el acto solemne de conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, sobre la reclamación que hizo el Comité para que se cumplan las leyes vigentes en materia de accesibilidad universal en todas las infraestructuras ferroviarias, y sobre el premio que otorgó el Cermy, en la categoría “Agenda 2030/Objetivos de Desarrollo Sostenible”, al proyecto Fisiomer (Servicio de Atención Integral en el Medio Rural) que promovió Aspaym Castilla y León. Se puede acceder al boletín 467 en ‘http://semanal.cermi.es/boletin/1190.aspx?pre=1’.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
ABS/gja