EDUCACIÓN

EL MINISTERIO PRESENTA EL PRIMER BORRADOR DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, José Luis Pérez Iriarte, entregó hoy a una veintena de organizaciones el primer borrador de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, en el que se incluyen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de esta materia, creada a partir de la LOE.

Según explicó López al término de la reunión mantenida con las asociaciones, el borrador tiene aún un carácter provisional, ya que, en los próximos días, "las organizaciones tendrán que remitir al Ministerio, en una nueva reunión, las sugerencias y aportaciones que consideren necesarias sobre el contenido del documento".

Entre otras cuestiones, el borrador reconoce el carácter evaluable de la mencionada asignatura, e incluye, en el ámbito de la Educación Primaria, contenidos relativos a las relaciones interpersonales, los derechos del niño, el reconocimiento y aprecio de las diferencias de género como un elemento enriquecedor de las relaciones interpersonales, convivencia y relaciones con el entorno, hábitos cívicos, y los bienes y servicios que los ciudadanos reciben del Ayuntamiento, la Comunidad o el Estado, entre otras cuestiones.

Por su parte, para los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tratará la dimensión humana de la sexualidad, la familia, deberes y derechos ciudadanos, la conquista de los derechos de las mujeres, la participación en las sociedades democráticas del siglo XXI, el respeto y cuidado del entorno y del medio ambiente, la circulación vial y la responsabilidad ciudadana o la globalización.

Finalmente, en 4º de ESO los alumnos recibirán educación en el ámbito afectivo-emocional, los derechos humanos, democracia y participación ciudadana, valores constitucionales, la dignidad de la persona y la igualdad entre hombres y mujeres, entre otros.

Entre las asociaciones participantes en el encuentro figuraban Amnistía Internacional, la Asociación Española de investigación para la Paz, Cáritas, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, FERE, Fundación Luis Vives o Interpón Oxfam, entre otras.

Finalmente, Pérez anunció que en los próximos días continuará los contactos con entidades como el Consejo Español de la Juventud, el Instituto de la Mujer o la Dirección General de Tráfico para abordar otros aspectos de esta asignatura, y concretó que el próximo viernes mantendrá un encuentro con la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), a quien no se convocó para esta tarde."Nos reuniremoscon todo aquel que nos pida ser escuchado y, por supuesto, con CECE", sentenció el director.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
C