Itinerarios de inclusión

El Ministerio de Inclusión y el Gobierno de Navarra impulsan ‘Auna’ para la inserción laboral de personas vulnerables

- Llegará a más de 9.500 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o la Renta Garantizada

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, presentó este viernes, junto a la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, el proyecto piloto ‘Auna’, que, durante 12 meses, desarrollará itinerarios de inclusión en la comunidad para personas vulnerables y llegará a más de 9.500 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Garantizada.

Según informó el departamento de Escrivá en un comunicado, el proyecto contará con un presupuesto de 5,8 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y será evaluado a través de la metodología de ensayos de control aleatorio, lo que permitirá conocer el “impacto” de las intervenciones realizadas para “escalar” aquellas con mejores resultados.

Su objetivo es la “activación y acceso al empleo de personas que necesitan apoyos complejos”, y se desarrollará a través de tres “paquetes”. En primer lugar, la gestión integrada de prestaciones mediante unidades de tramitación en varias localidades de la comunidad, para lo cual se pondrá en marcha un sistema de tramitación integrada de estas prestaciones en la modalidad de presencial y ‘online’ para reducir tiempos de espera y liberar recursos humanos con el fin de invertirlos en procesos de apoyo a la inclusión.

El segundo paquete, denominado de Atención integrada de servicios sociales y de empleo, busca un acompañamiento individualizado integral con apoyos sociales y de activación hacia el empleo y, finalmente, el tercero consiste en poner en marcha itinerarios especializados de búsqueda activa de empleo que conecten oferta con demanda y será coordinado con el tejido empresarial a través de un “club de empresas” interesadas en implicarse en el proyecto y de la Confederación Empresarial Navarra (CEN).

Durante su intervención en el acto de presentación, el ministro resaltó el “gran alcance del proyecto, tanto en número de beneficiarios como geográficamente” y su “carácter innovador”. En este sentido, indicó que es “importante acercar estas prestaciones a las familias en situación de vulnerabilidad para que tengan todas las facilidades para solicitar estas prestaciones” y subrayó la relevancia de la “implicación del sector privado en la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad”, ya que, defendió, “el empleo es uno de los principales motores de la inclusión”.

UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN

Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, destacó que este proyecto “es un ejemplo de cómo desde la colaboración podemos plantearnos objetivos no solo cuantitativos sino cualitativos”, para, a continuación, hacer hincapié en la “sensibilidad compartida de administraciones, sector e iniciativa privada en torno a la necesidad de una respuesta que, como sociedad, tenemos que dar al reto, no solo de la inclusión social, sino también de la empleabilidad de las personas que están en estos marcos de este tipo de prestaciones”.

La presentación de este convenio se enmarca en la visita que el ministro Escrivá realizó a Navarra, en la que estuvo acompañado por la secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, Milagros Paniagua, y en la que también dio una charla a alumnos y profesores de la Universidad Pública de Navarra y participó en un coloquio con empresarios, donde destacó la importancia de las reformas que está haciendo el Gobierno, como la laboral y la de pensiones, destinadas, a su juicio, “a dar certidumbre a los ciudadanos y que, además, cuentan con el apoyo de los agentes sociales”.

Finalmente, visitó las oficinas de la Seguridad Social en Pamplona, donde agradeció a los trabajadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) su “dedicación y compromiso, incluso en circunstancias tan complicadas como ha sido la pandemia”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
MJR/clc