EL MINISTERIO DE EDUCACION DETECTA PRACTICAS ILGALES EN VARIOS CONSERVATORIOS DE MUSICA

- La venta ilegal de instrumentos y la impartición de clases particulares, entre las irregularidades más comunes

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación ha detectado la existencia de diversas prácticas ilegales en varios conservatorios de música, como la venta ilegal de instrumentos y la impartición de clases particulares a alumnos.

Este hallazgo confirma las denuncias que ha hecho desde hace tiempo la Asociación Nacional de Emprsas del Sector de Instrumentos Musicales (Comúsica), en relación con diversas irregularidades cometidas en los conservatorios, sobre todo la venta ilícita de material.

Según publica la revista especializada "Doce notas", la subdirectora general de Enseñanzas Artísticas del MEC, María Tena, ha enviado una carta a los directores de todos los centros, en la que les comunica que se han comprobado en algunos conservatorios irregularidades como la venta ilegal de instrumentos, clases particulares a alumnos n los centros y el incumplimiento de la normativa sobre incompatibilidades de los funcionarios.

La responsable de Enseñanzas Artísticas pide a los directores que tomen las medidas sancionadoras que procedan en cada caso y les recuerda que estas prácticas, "además de desfavorecer a la enseñanza pública de la música, causa un enorme desprestigio en los profesionales que la imparten".

DESDE EL ESTE

La asociación Comúsica se felicitó hoy por la iniciativa del Gobierno, ya que responde a las quejas ue ha venido manifestando desde hace tiempo.

Comúsica asegura que tiene conocimiento de que algunos profesores de conservatorios venden directamente a sus alumnos instrumentos procedentes en su mayoría de los países del Este de Europa, con el argumento de su "superior calidad" a los españoles.

"En realidad, se trata de falsificaciones cuyo valor real es nulo, y que previamente han sido importadas ilegalmente. Como resultado, el profesor vende a sus alumnos al doble o más de lo que le ha costado u instrumento sin calidad ni garantía alguna", señaló la asociación en un comunicado.

Comúsica agrega además que ha comprobado que algunos docentes reciben comisiones por recomendar la compra de instrumentos de una determinada marca en establecimientos concretos, que en la mayoría de las ocasiones no se corresponden con el nivel de estudios del alumno.

Comúsica calcula que el volumen económico que suponen estas prácticas es muy difícil de cuantificar, pero puede rondar los 1.500 millones de peseta, lo que representa un 8 por ciento del mercado total.

El acordeón, el segmento de los instrumentos de cuerda -violines, violas, chelos, etc.- y el de los instrumentos de viento -trompetas y saxofones, sobre todo- son los más perjudicados.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
JRN