EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CREA UN GRUPO DE EXPERTOS PARA IMPULSAR LA TELEVISIÓN EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Educación y Ciencia ha creado un grupo de expertos cuyo objetivo es elaborar un informe que sirva para dar un impulso a la televisión educativa en el marco de los nuevos desarrollos tecnológicos y la era digital, informa el ministerio.
El grupo, que tuvo ayer su reunión constitutiva bajo la presidencia del secretario general de Educación, Alejandro Tiana, está integrado por cinco miembros del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio (Cnice) y 12 expertos entre los que figuran nombres como los catedráticos José Manuel Pérez Tornero, que actúa de director y coordinador, Lorenzo Vilches, Joan Ferrés o Pablo del Río.
El grupo de expertos elaborará un informe sobre el modelo de televisión educativa que debe tener España, la relación que esta televisión debe tener con el conjunto del sistema educativo-cultural del país y el modo en que debe conseguirse su desarrollo.
El objetivo es conseguir un modelo de televisión educativa que responda tanto a los retos de la sociedad del conocimiento como a los desarrollos tecnológicos.
El informe tendrá un horizonte temporal de nueve años, y estará pensado en el marco de Europa, Iberoamérica, el Mediterráneo y otras zonas de interés. El horizonte tecnológico irá más allá de la emisión de contenidos televisivos y remitirá a cualquier sistema de producción, edición y difusión de televisión y los servicios interactivos conexos.
La televisión educativa en España data de los años 60, con los primeros espacios regulares educativos en RTVE. Desde 1992 el Ministerio de Educación y Ciencia y Radio Televisión Española emiten el programa de televisión educativa "La aventura del saber".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2006
M