EL MINISTERIO DE ECONOMIA RECONOCE TAMBIEN QUE LA CRISIS NO HA TOCADO FONDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía reconoció hoy, al igual que hizo el Banco de España en su último informe trimestral, difundido el pasado 8 de febrero, que todavía no hay datos para pensar que la crisis ha tocado fondo.

En el último informe mensual de la Dirección Generalde Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de febrero, los expertos del ministerio señalan que los indicadores mas recientes, referidos a los últimos meses de 1992, reflejan una "intensificación del proceso de desaceleración de la actividad productiva".

La situación resulta especialmente negativa en la industria, donde la producción cayó un 1,3 por ciento en los once primeros meses de 1992 y el grado de utilización de la capacidad productiva fue de sólo el 71 por ciento durante el cuarto trimeste del año.

La construcción experimentó un retroceso todavía mayor en el nivel de facturación, pero mostró en la última parte del año algunos signos esperanzadores, como el aumento de las viviendas proyectadas por los Colegios de Arquitectos, que aumentaron un 17,6 por cien en julio y agosto.

Además, la licitación oficial de obras públicas experimentó en el último trimestre un crecimiento del 14,5 por ciento y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes ha anunciado un volumen importante de contatación, tanto en carreteras como en obras hidráulicas, que obtuvo el respaldo de las grandes empresas del sector.

No obstante, los expertos del Ministerio de Economía señalan que incluso el sector servicios, el último en resultar afectado por la crisis, "ha proseguido con el debilitamiento que le ha venido caracterizando desde los meses centrales del mismo".

A su juicio, el empeoramiento de este sector "se ha traducido en una caída del empleo en el cuarto trimestre en relación al mismo periodo dl año anterior, por primera vez desde el inicio del último ciclo, y en un notable aumento del paro registrado en el mes de enero del presente año"

SUBEN DEMASIADO LOS SALARIOS

En cuanto a la evolución de los salarios, el informe señala que el incremento pactado en los 816 convenios plurianuales que tendrán efectos en 1993, para un total de 1.752.000 trabajadores, es del 6,4 por ciento de media.

En su opinión, "cabe esperar, sin embargo, que el aumento medio en los convenios que se firmen en el ño actual sea significativamente inferior a la tasa citada".

En cuanto a los precios, los expertos del Ministerio de Economía aseguran que en los primeros meses de este año se producirá un sensible recorte de la inflación, sobre todo "en función de la escasa o nula presión que en estos momentos está ejerciendo la demanda interna".

A su juicio, esta tendencia "debería continuar a lo largo del año, dependiendo su intensidad de la moderación en los aumentos salariales que se pacten en la negociacióncolectiva del presente ejercicio".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1993
M