EL MINISTERIO DE ECONOMIA CREE QUE ESTE AÑO PUEDEN CREARSE HASTA 60.000 EMPLEOS

-Los salarios crecerán entre un 3 y un 3,5 por cien

-Los impuestos y las cotizaciones sociales se mantendran en 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía cree que, a finales del 94 habrá los mismos empleos que a principios del ejercicio, en el peor de los casos, y unos 60.000 en el mejor, según fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes consultadas por Servimedia.

Los responsables del ministerio mantienen asimismo su previsión de que el empleo podría crecer en 1995 entre un 1 y un 1,5 por ciento, lo que supone de 120.000 a 180.000 puestos de trabajo a lo largo del año.

No obstante, el Ministerio de Economía esperará, antes de concretar su previsión de crecimiento delempleo, a conocer la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, que se difundirá a finales de julio.

A su juicio, es preciso esperar aún a comprobar el impacto que ha tenido la reforma laboral en la generación de empleo, aunque tanto las cifras de contrataciones registradas en el INEM como de afiliaciones a la Seguridad Social apuntan a que la EPA del segundo trimestre tienen que ser "bastante buenos".

El Ministerio de Economía destaca que los salarios han entrado este año en unasenda de moderación que repercutirá positivamente en la generación de empleo y que seguirá manteniéndose en 1995 y 1996.

A este respecto, indicaron que los convenios de nueva firma suscritos este año contienen subidas del 2,5 al 3 por cien, y que que la media del ejercicio, incluyendo los acuerdos firmados en años precedentes pero con validez en 1994, se situará "entre el 3 y el 3,5 por cien".

MANTENIMIENTO DE IMPUESTOS Y COTIZACIONES

Por otra parte, el Ministerio de Economía no piensa elevar n los impuestos ni las cuotas a la Seguridad Social para el año que viene, con la única excepción de los tributos sobre el alcohol y el tabaco, que ya registraron elevaciones en los últimos años, para armonizarlos con los niveles europeos.

El Ministerio de Economía cree que puede conseguir un crecimiento "indoloro" de los ingresos fiscales durante el 95, sin necesidad de elevar los tipos impositivos, gracias al mayor crecimiento económico previsto (un 2,6 por ciento del PIB del año que viene frente a u 1,3 por cien de este año).

De esa manera, espera conseguir los recursos necesarios para, al mismo tiempo, reducir el déficit público, preservar el poder adquisitivo de las pensiones y aplicar una subida a los sueldos de los funcionarios tras dos años de práctica congelación salarial. El recorte del gasto se centrará previsiblemente en las transferencias a empresas públicas.

En el caso concreto de las pensiones, las fuentes consultadas señalaron que son "sagradas" para el Gobierno y que con toda eguridad se les aplicará la misma subida que la inflación prevista para el año que viene.

Por esa misma razón, la subida concreta de las pensiones está aún por determinar y no se fijará hasta pocos días antes de la presentación del anteproyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 1995 ante el Congreso, que tiene como fecha límite el 1 de octubre, ya que el objetivo de inflación no se plasmará en el documento presupuestario hasta tener el dato del IPC de agosto, hacia mediados de setiembre.

Losexpertos del Ministerio de Economía estiman que la inflación acabará este año entre el 3,5 y el 4 por cien, aunque más próxima a esta segunda cifra, y que el objetivo del 95 podría situarse "entre el 3 y el 4 por cien".

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1994
M