EL MINISTERIO DE ECONOMIA ASEGURA QUE LA INESTABILIDAD POLITICA NO COMPROMETE EL PIB ESPERADO PARA ESTE AÑO

-El paro se reducirá en algo más de 100.000 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía está convencido de que la inestabilidad política que atraviesa España no compromete la previsión del Gobierno de que el PIB crezca este año un 2,8 por ciento y estima que, a pesar de todo, es posible que sea "algunas décimas superior", según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes.

Los responsables del ministerio consideran que una situación de inestabilidadpolítica como la que vive España tiene muy poco efecto en la economía real y las decisiones de inversión, aunque sí puede afectar a "los mercados financieros, que son muy sensibles a las expectativas".

A su juicio, los grandes inversores saben que en la situación actual de España, especialmente con el compromiso de cumplir los criterios de Maastricht, el margen de maniobra para la política macroeconómica es muy estrecho, desde los tipos de interés a la fiscalidad.

Economía mantiene la previsión d que este año se crearán unos 200.000 parados y estima que eso podría traducirse en una reducción del paro en "algo más de 100.000 personas", ya que el resto será absorbido por las nuevas incorporaciones de efectivos al mercado laboral.

Los responsables del Ministerio de Economía reconocen que, aunque la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre del año 94 resultó mejor de lo esperado, ocurrió lo contrario con la del trimestre anterior, por lo que el resultado del ejercicio pasado se ajuta a las previsiones inicialmente realizadas y no hay motivo para alterar las realizadas para el 95.

El aspecto más positivo del 94, en lo que se refiere al empleo, radica en que ya es posible crear puestos de trabajo con un crecimiento del 2 por ciento, gracias a la reforma del mercado laboral, mientras que con anterioridad era necesario un incremento de la producción de cerca del 3 por cien.

NEGOCIACION COLECTIVA

Por otra parte, el departamento que dirige Pedro Solbes concede una gran importacia al buen resultado del IPC de enero para la positiva evolución de los tipos de interés y, sobre todo, de cara a la negociación colectiva.

"No es lo mismo negociar salarios con una inflación interanual del 5 por ciento, que auguraban algunos 'expertos', que hacerlo con el 4,4 por ciento", señalaron estas fuentes.

En esa linea, el Ministerio de Economía cree que los convenios colectivos de este año se negociarán de acuerdo con las recomendaciones formuladas por el Gobierno, con subidas situadas n promedio en torno al 3 por ciento, "a juzgar también por lo que dicen los responsables sindicales y de la patronal".

Entre los riesgos que es preciso evitar, según el ministerio, figura la amenaza de que el alza del ciclo económico provoque una elevación de la inflación, hacia finales de este año, si no se ahonda en las reformas estructurales.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1995
M