EL MINISTERIO DE ECONOMIA AFIRMA QUE ESPAÑA SIGUE EN RECESION

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española continuó sumida durante los primeros meses de 1993 en la recesión en que entró a finales del año pasado, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de marzo.

El informe señala que, "inscrita en el marco de una economía europea caracterizada por resultados negativos casi generalizados, la actiidad productiva española ha presentado en el último trimestre del pasado ejercicio un retroceso, tónica que se prolonga en los primeros meses del año, a tenor de los indicadores más recientes".

Según los expertos de este ministerio, sólo el sector servicios eludió la recesión, con un crecimiento del 0,9 por ciento en los tres últimos meses del 92, ya que, en ese periodo, la industria cayó un 0,5 por cien y la construcción un 6,5.

A su juicio, las perspectivas no han mejorado para el sector secundrio, puesto que indicadores como el consumo de energía eléctrica y el paro registrado, "apuntan hacia una continuación del retroceso de la actividad industrial".

Sus pronósticos son más favorables para la construcción, gracias tanto al Plan de Vivienda, cuyos efectos se han dejado sentir a partir del segundo semestre del pasado ejercicio, como a la puesta en marcha de nuevos proyectos de obras públicas por parte del MOPT.

En su opinión, ambas iniciativas "contribuirán a reanimar un sector en el qe ha incidido con especial virulencia la desaceleración registrada en la actividad productiva en el pasado año".

Por contra, el sector servicios, pese a su mejor comportamiento anterior, "también se halla inscrito en un proceso de marcada desaceleración que se ha intensificado en los últimos meses", especialmente en los transportes, como ponen de manifiesto los datos de transporte aéreo y marítimo, y los de consumo de gasoil.

La caída de la producción se ha traducido igualmente en una brusca redución de la inversión en bienes de equipo, de un 5,4 por ciento en el último trimestre del año pasado, lo que refleja un "clima de acusado pesimismo", según los expertos de Economía.

MODERACION SALARIAL

Por lo que se refiere al mercado laboral, el informe señala que el buen resultado de la inflación en enero y febrero "deberá incidir positivamente sobre los aumentos salariales que pacten en la negociación colectiva mejorando la competitividad de la economía española y permitiendo salir antes y en mejres condiciones de la fase descendente del ciclo económico".

A este respecto, señala que los convenios registrados hasta el 15 de marzo, que afectan a 2,3 millones de trabajadores, fijan una subida salarial del 6,4 por cien, pero que "las previsiones para los aumentos que recojan los nuevos convenios se sitúan significativamente por debajo de dicha cifra".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1993
M