EL MINISTERIO DE CULTURA PRESENTA UNA MUESTRA DE ARTE MEXICANO EN PINTURA Y ARTESANIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura y la Embajada de México en España presentan mañana miércoles en el antiguoMuseo Español de Arte Contemporáneo la exposición "México pictórico y artesano", en la que se hace repaso de las principales manifestaciones artísticas del país azteca.
La muestra está integrada por dos excelentes colecciones que forman parte del patrimonio cultural de la empresa relojera Pulsar Internacional, cuya sede está en Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León.
Las dos colecciones, únicas en México, están formadas por 38 óleos de distinto formato realizados por los artistas má representativos del arte contemporáneo nacional y por 200 piezas de arte popular, que durante 17 años ha patrocinado la empresa Cigarrera La Moderna, del grupo Pulsar, con el apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Las nuevas expresiones artísticas que se desarrollan en México entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas de nuestro siglo, se ubican en el modernismo y entre sus representantes destacan Saturnino Herrán, precursor del sincretismo; Joaquín Clausell,adaptador del impresionismo parisino, y el paisajista Gerardo Murillo.
Otra de las manifestaciones de más arraigo en México durante este siglo es el muralismo, en el que sobresalieron nombres como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfredo Siqueiros. De la segunda etapa muralista surgieron Juan O'Gorman, Pablo O'Higgins, Roberto Montenegro y José Morado, entre otros.
Durante estos períodos aparecieron otros artistas brillantes con trayectoria individual, como Frida Kalho, dentro del ambiete mexicanista, María Izquierdo o Federico Cantú, que cultivaron una expresión libre y espontánea.
En los años 50 surgió un grupo de artistas que claman por una expresión subjetiva y libre de contenido, con nombres como Pedro y Rafael Coronel, en la vertiente más apasionada, y las estructuras geométricas de Gunther Gerszo.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
J