EL MINISTERIO DE CULTURA LANZARA UNA CAMPAÑA DE FOMENTO DE LA LECTURA DIRIGIDA A JOVENES DE 18 A 35 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Queremos llamar la atención de los jóvenes de entre 18 y 35 años sobre el libro como vehículo de información y ocio", aseguró hoy Federico Ibáñez, director general del Libro y Bibliotecas, en la presentación de una campaña que el Ministerio de Cultura lanzará el próximo año para fomentar los hábitos de lectura.
Según Ibáñez, un estudio realizado rcientemente demuestra que en España hay mucha gente que maneja libros habitualmente, pero la afición a la literatura es escasa. Muchos españoles abandonan el interés por este tipo de bibliografía simultáneamente al término de sus estudios.
La campaña, cuyo eslogan no quiso desvelar el director general, comenzará en las últimas semanas del próximo mes de enero, con una estrategia más activa que se desarrollará en febrero, marzo y abril, concentrada en Madrid y Barcelona, los dos grandes centros editoriles españoles, y a la que seguirá una línea de mantenimiento constante de esa política.
Actualmente se editan en nuestro país 215 millones de ejemplares al año, de los que 180 millones se quedan dentro de nuestras fronteras, según datos del Centro Nacional del Libro, que indican también que el gasto medio por persona y año en libros es de 730 pesetas, casi a la par que Francia y bastante por encima de Gran Bretaña y Dinamarca.
300 NUEVAS EDITORIALES EN 1992
Ibáñez se mostró optimista por el futro editorial de nuestro país y aportó el dato de que en lo que va de año se han dado de alta más de 300 nuevas empresas editoras, lo cual supone un indicativo de la facilidad de acceso a este sector.
"El Gobierno está favoreciendo con un marco fiscal muy atractivo la producción literaria, ya que están exentos totalmente del IVA los autores y traductores y la venta de libros está cargada sólo con el 3 por ciento de IVA, ya que se consideran bienes de primerísima necesidad", explicó el director general. En cuanto a los editores y exportadores de libros, señaló que con la actual legislación pueden beneficiarse de una exención del 99 por ciento del impuesto de beneficios y tienen garantizada la amortización de los ejemplares no vendidos a los dos años de su publicación.
Sobre las recientes protestas de José Manuel Lara, propietario del Grupo Planeta, que amenazó con trasladar sus cerca de 60 empresas editoriales a Colombia si el Gobierno no incrementa sus ayudas al sector, Ibáñez respondió escuetaente que "Lara es un editor de éxito, que tiene derecho a que nadie le manipule", y no quiso decir nada más.
Por último, señaló que la Dirección General del Libro y Bibliotecas no ha sufrido ningún recorte presupuestario para 1993, aunque matizó que, por el contrario, las previsiones de este departamento son de crecimiento cero.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
J