EL MINISTERIO DE CULTURA DESTINO 353 MILLONES DE PESETAS A ADQUISICIONES DE BIENES HISTORICOS DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Eldirector general de Bellas Artes y Archivos, José María Luzón, presentó hoy la relación de las 64 adquisiciones que este departamento ha canalizado durante 1992, a las que el Ministerio de Cultura destinó un total de 353 millones de pesetas.

Casi cinco mil piezas se han incorporado el año pasado a los bienes culturales del Estado a través de esas adquisiciones, realizadas unas veces por oferta directa de venta de sus propietarios, por participación del ministerio en subasta en otras ocasiones o por tateo y exportación en alguna otra.

En 1993 está prevista una inversión de 260 millones de pesetas para compras de obras de arte, de los que 30 millones ya han sido comprometidos en los dos primeros meses del año.

Una de las incorporaciones más notables en 1992 fue el "Itinerario de Navegación de los Mares y las Tierras Occidentales" de Juan de Escalante, fechado en el siglo XVI, adquirido en subasta por 28 millones en la sala Ader Tajan de París, que se expondrá en el Museo Naval de Madrid.

Tmbién destacan un misal de casamiento de la boda de Ramón de Narváez de 1843, un estuche de instrumentos de trepanar datado en 1788, una silla atribuida a Rodrigo Alemán que sirvió de muestra para el coro de la catedral de Plasencia y una de las mejores colecciones de recortables de Europa.

JUNTA DE CALIFICACION

Una junta de calificación compuesta por 23 expertos, presidida por Manuel Fernández-Miranda, es la encargada de recomendar la compra de los objetos, generalmente tras estudiar una propuesta e alguno de los museos nacionales o una oferta directa de los vendedores.

Felipe Garín, vicepresidente de esa junta y actualmente director del Museo del Prado, explicó que en la relación de adquisiciones de 1992 figuran pocas obras destinadas a la primera pinacoteca nacional porque desde hace un año y medio ésta tiene su propia provisión de fondos procedente de la gestión de la herencia Villaescusa.

El Prado adquirió con estos fondos un total de doce obras, entre las que tuvo especial relevancia l "Bodegón de caza, hortalizas y frutas" de Juan Sánchez Cotán, que costó 450 millones (200 fueron del legado Villaescusa y los otros 250 se pagaron con la recaudación de la exposición de Velázquez).

Los responsables de la Dirección General de Bellas Artes llamaron la atención sobre la posibilidad de saldar deudas de los impuestos de la Renta, de Sucesiones y sobre Patrimonio, mediante el pago con obras de arte, un procedimiento por el que en 1992 se incorporaron piezas por valor de 232 millones de peetas.

Entre las obras que han pasado a titularidad estatal por este sistema figuran un sillón del siglo XVII perteneciente a Francisco de Quevedo, una colección de cerámica ibérica y parte del Archivo de la Casa Ducal de Frías.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
J