MINIBUSES ELÉCTRICOS LLEVAN LA EMT POR PRIMERA VEZ A LAVAPIÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un minibús eléctrico efectuará un recorrido desde la estación de Metro de Sevilla hasta la glorieta de Embajadores, llevando así por primera vez los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) al barrio de Lavapiés, que hasta ahora no contaba con transporte de este tipo.
Según explicó en rueda de prensa el delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, después de la línea M1, que conectará Sevilla con la glorieta de Embajadores, pasando por la plaza de Lavapiés, se pondrá en funcionamiento la M2, que discurrirá por el barrio de las Letras. Ambos minibuses podrán transportar a 65.000 viajeros al año.
Las dos líneas serán atendidas por 20 minibuses "Gulliver", fabricados en Italia, de los cuales 10 ya están disponibles. Tendrán una capacidad de 25 plazas (7 sentadas y 18 de pie) y su alimentación es totalmente eléctrica, mediante baterías recargables.
Por su parte, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, subrayó que "estamos ante un medio de transporte público muy versátil, pues conserva las mismas ventajas y accesibilidad que un vehículo ordinario, incluida rampa de acceso, al tiempo que su reducido radio de giro y su nula contaminación le permiten circular por espacios especialmente protegidos".
La línea M1, con un recorrido de 4,5 kilómetros, cuenta con 11 paradas en sentido ida y 8 en sentido vuelta, que conectan con 5 estaciones de Metro y una de Cercanías. Hasta un total de 10 vehículos ofrecerán una frecuencia de paso de 8 minutos los días laborables, en los que esta línea funcionará entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche, salvo domingos y festivos, que no habrá servicio.
El alcalde reiteró el compromiso del Gobierno municipal de ofrecer al ciudadano "un servicio de transporte público en superficie más eficaz y más flexible, marcado por la calidad y la excelencia".
"Ahora queremos que la EMT, que cuenta con una flota de más de 2.000 autobuses y cuya red suma más de 200 líneas y 10.000 paradas, se adapte a las necesidades de los madrileños, así como a la propia configuración de la ciudad, creando nuevas conexiones y reforzando la oferta en áreas hasta hoy insuficientemente atendidas", señaló.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
CAA