MILLONES DE HABITANTES DEL NORTE DE EUROPA Y AMERICA PODRAN VER MAÑANA EL PRIMER ECLIPSE DE SOL DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Entre las 13 horas y 18 minutos y las 16 horas y 19 minutos (hora española) de mañana, viernes, la luna ocultará parte del sol, provocando un eclipse parcial de sol que no se podrá ver desde España.

El eclipse estará centrado en el polo norte y podrá ser observado desde el norte y la costa oeste de Estados Unidos, Canadá y parte de Alaska, usia y Siberia.

Según José Juan Moreno, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, el eclipse de sol "es un fenómeno, a nivel científico, mucho más interesante que el de luna"

Los expertos aprovechan la interposición de la luna entre el sol y la Tierra para estudiar la atmósfera y otras cualidades de la estrella, cuyo análisis resulta más difícil en otras condiciones.

EL ULTIMO GRAN ECLIPSE

La opinión de José Juan Moreno es compartida por José Prieto, presidente de la Agrupación Astronómic de Madrid, quien recuerda que el último eclipse total de sol importante ocurrió en julio de 1991.

En aquella ocasión los españoles pudieron presenciarlo por televisión, ya que sólo fue visible en Centroamérica y Hawai, aunque unos 3.000 millones de personas lo siguieron a través de la pequeña pantalla.

Los expertos consideran que ese fue el último y más largo eclipse del siglo, ya que oscureció Méjico, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Colombia y Bolivia durante varios minutos.

El elipse parcial de mañana llegará a ocultar un 70 por ciento del sol y será el primero de los cuatro que habrá este año (dos de sol y dos de luna).

Los de luna, que se producirán el 4 de junio y el 29 de noviembre, los podremos ver desde España, mientras que el segundo eclipse parcial de sol (13 de noviembre) tampoco será visible desde nuestro país.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
GJA