UN MILLON Y MEDIO DE ESPAÑOLES SON DIABETICOS SIN SABERLO, SEGUN LA LIGA EUROPEA DE ESTA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de un millón y medio de españoles son diabéticos sin saberlo, según los datos de la Liga Europea de Diabéticos (LED), que insiste en la importancia de la prevención de esta enfermedad, que en los primeros años puede no presentar síntomas pero produce graves lesiones irreversibles.
En una rueda de prensa celebrada en el Congreso de lo Diputados, el presidente de la LED, José Antonio Herrada, advirtió que la mitad de las personas que padecen diabetes no saben que tienen la enfermedad, por lo que insistió en la necesidad de crear un pacto entre las fuerzas políticas y las administraciones para fomentar la información y formación de modo que pueda detectarse a tiempo.
Herrada explicó que de los tres millones de diabéticos que hay en nuestro país sólo un millón y medio llevan un control sanitario, ya que no existe una política preventva adecuada y la diabetes puede no presentar síntomas en 10 o 15 años, por lo que, los enfermos no se dan cuenta de que lo son hasta que tienen que ser ingresados con un grave deterioro arterial y lesiones irreversibles.
El presidente de la LED indicó que "no estamos dispuestos a asumir que cada tres minutos muera un diabético en Europa" por deficiencias en la prevención, y resaltó que según un estudio europeo sólo el 28 por ciento de estos enfermos lleva un buen control glucémico y que un 11 por cieno sufrirá alguna amputación.
Asimismo, resaltó que en España el gasto sanitario provocado por esta enfermedad es más alto del que debería porque no se invierte en prevención y educación, pues de los 1.690 millones de pesetas anuales que se destinan a la diabetes, casi el 5 por ciento del coste total sanitario, el 65 por ciento va a los hospitales, el 25 por ciento a la atención ambulatoria y el 5 por ciento a medicación.
EL director médico de la LED, VIcente Ibáñez, insistió también en la importacia de la detección de esta enfermedad, cuya incidencia ha aumentado de forma alarmante en los últimos años debido, además de los factores genéticos, a determinados hábitos de vida, el sedentarismo, la mala alimentación, o la hipertensión.
Ibáñez advirtió de que si esta tendencia no se invierte en el año 2025 se podría haber pasado de 30 a 300 millones de diabéticos en el mundo, por lo que instó a las administraciones a tener en cuenta que es necesario un enfoque multidisciplinar para prevenir y trata adecuadamente a una enfermedad que, por afectar a distintos órganos, abarca diversas especialidades médicas
ANALISIS EN EL CONGRESO
Para dar ejemplo de la realización de controles preventivos, el Congreso de los Diputados conmemorará mañana el "Día Mundial de la Diabetes" con un puesto de análisis de glucosa en sangre que estará a disposición de los diputados y personas que trabajan en la Cámara Baja.
Para ello, un equipo de ATS, médicos y educadores de la LED realizará controles instantáneosindoloros a las personas que así lo deseen.
El doctor Ibáñez calculó que de las aproximadamente 1.000 personas que trabajan en la Cámara Baja, unas 150 pueden ser diabéticas, dado el porcentaje de incidencia de esta enfermedad y los factores de riesgo que puede presentar este sector de la población, con una media de más de 40 años, como el tabaco o la hipertensión.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
E