EN UN MILLON DE HOGARES ESPAÑOLES TODOS SUS MIEMBROS ESTAN EN PAO
-Un análisis de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, afirma que el desempleo seguirá creciendo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro seguirá aumentando en España en los próximos meses, como consecuencia del incremento de la población que se incorpora al mercado de trabajo, si bien el ritmo en la caída del empleo está atenuándose, según el último estudio de coyuntura de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
No obstante, como dato "esperanzador" la CECA señala que elajuste del empleo tocó fondo en el primer semestre de 1993 y que desde entonces Y hasta octubre se crearon 9.700 puestos de trabajo, según datos de la EPA (Encuesta de Población Activa).
Esta "escaso" incremento, unido al "fuerte" crecimiento de la población activa, produjo un incremento del paro en 142.950 personas, con lo que el número de desempleados alcanzó los 3,5 millones, el 23 por ciento de la población activa.
El aumento de la población activa se disparó en el tercer trimestre, cuando crció un 1,5 por ciento (221.900 personas) respecto a la misma fecha de 1992, mientras que en los seis primeros meses de 1993 se mantuvo en los niveles del año anterior.
"Así pues, lejos de desanimarse ante las escasas posibilidades de encontrar empleo, un gran número de personas están tratando de incorporarse al mercado de trabajo, acuciadas seguramente por la necesidad de aportar ingresos al hogar. Según la EPA, en casi un millón de hogares todos los miembros que se declaran activos están parados", afrma el informe.
Además, según datos del Banco de España, en 1992 los recortes de plantilla fueron utilizados por las empresas para su saneamiento patrimonial, lo que a juicio de la CECA es un primer paso pero "no suficiente, pues es difícil que mejore de forma significativa la inversión a la vista de la evolución de los resultados de las empresas en el pasado año".
Así, en 1992 la plantilla media de las empresas cayó un 2,7 por ciento, con una desaleración respeto al año anterior de los gastos depersonal (del 10,2 por ciento de aumento a 5,6 por ciento), lo que permitió un ligero aumento del excedente bruto de explotación (1,6 por ciento) y un aumento de la renta empresarial en un 3,8 por ciento.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
L