UN MILLAR DE ESCOLARES DE TODA ESPAÑA PARTICIPARAN EN EL III CONGRESO DE MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un millar de escolares, de entre 10 y 16 años, procedentes de diversas localidades españolas, participarán desde mañana hasta el día 16 en Cáceres en el Congreso de Medio Ambiente para Niños, organizado por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Medio Ambiente.
Se trata de un encuentro a nivel nacional que este año alcanza su tercera edición y que llega a Extremadura por primera vez. Tiene una periodicidad bianual y anteriormente tuvo como sedes Cantabria (en 2001) y Galicia (en 2003).
Durante una semana, los escolares participarán en talleres y en conferencias que se desarrollarán en el complejo cultural San Francisco de Cáceres. Los organizadores de este encuentro cuentan con un presupuesto de 155.000 euros.
Los objetivos de esta actividad son ofrecer a los escolares que han realizado proyectos sobre temas medioambientales la posibilidad de hacer público su trabajo, además se pretende demostrar cómo se trabaja en educación ambiental en todo el país, potenciar el interés por el medio ambiente, generar en los escolares una actitud crítica y de responsabilidad en relación a la conservación del entorno natural y dar a conocer la denominada Década para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) y su repercusión en los centros docentes.
Como principal novedad del congreso de este año con respecto a los dos anteriores, es que participarán escolares llegados de Portugal, por lo que el encuentro se autodenomina también I Foro Ibérico. Además, en el programa se incluyen actividades en las que, por primera vez en este tipo de reuniones, participarán asociaciones de discapacitados.
Al margen de las ponencias, la organización ha ideado un programa de actividades lúdicas que se desarrollarán en el marco del congreso. Así, habrá talleres sobre reciclaje, manualidades o cuentacuentos.
También se han programado excursiones al Parque Natural de Monfragüe, al monumento natural de Los Barruecos, en Malpartida de Cáceres, al Centro de Recuperación de Fauna y Educación Ambiental Los Hornos y al aula apícola de Sierra de Fuentes.
Además, la Universidad Laboral de Cáceres albergará instalaciones dedicadas a los más jóvenes como, por ejemplo, la estación móvil del Espacio para la Creación Joven de la Junta de Extremadura, o la representación de la obra de teatro "El bosque es mío".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2005
M