MILITARES ESPAÑOLES PARTICIPAN POR PRIMERA VEZ EN UNA MISION DE LA ONU EN MOZAMBIQUE

MADRID
SERVIMEDIA

Por primera vez desde que, en 1988, España comenzó a participar en misiones de paz bajo bandera de las Naciones Unidas, un grupo de militares españoles formarán parte de los observadores que la ONU desplegará el próximo mes en Mozambique.

Los militares españoles, qe serán un total de 20 oficiales bajo el mando del teniente coronel del Ejército de Tierra Andrés Días Sánchez, partirán hacia ese país africano el próximo día 1 de marzo, lunes, donde se incorporarán a la misión de la ONU en ese país, la ONUMOZ, junto a otros 350 observadores de otros 15 paises.

Según explicó hoy el teniente coronel Andrés Díaz Sánchez, que será el jefe regional de los observadores, la misión consistirá en la verificación del cumplimiento de los acuerdos de paz firmados el 4 de octube pasado en Roma por el Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), que se encuentra al frente del país, y la guerrilla de la Resistencia Nacional de Mozambique (Renamo).

Asimismo, comprobará que se produce la desmovilización de la guerrilla y la posterior destrucción de sus armas, así como la retirada completa de las tropas extranjeras que se encuentran actualmente en Mozambique, efectivos de Zumbabwe y de Malawi, protegiendo los corredores estratégicos de transporte, a las que relevarán en esa misón.

La Onumoz está previsto que finalice el próximo mes de octubre tras la celebración de las elecciones legislativas y presidenciales previstas para ese mes, después de lo cual, los observadores regresarán a sus respectivos paises.

El jefe de la misión española en Mozambique señaló que, a su juicio, el problema más importante con el que se encontrarán los militares españoles será la adaptación al clima tropical del país, donde actualmente hay 35 grados de temperatura y es época de lluvias, y lasenfermedades endémicas que afectan a la población mozambiqueña.

Para afrontarlos, los observadores irán provistos de un uniforme adaptado a esas temperaturas y, antes de partir, fueron adiestrados con cursillos específicos sobre sanidad y vacunados contra esas enfermedades.

Asimismo, indicó que aunque el proceso de paz se desarrolla actualmente con toda normalidad, pero con un cierto retraso, otra de las dificultades de esa misión será la posible aparición de bandas incontroladas que ataquen a lo "cascos azules".

El programa, que se desarrollará en virtud de la resolcuión 797 de la Asamblea de las Naciones Unidas, será sufragada íntegramente por la ONU, que también pagará los gastos del transporte de los observadores españoles hasta Mozambique.

Los militares españoles, que irán desarmados, estarán a las órdenes del general brasileño Lelio Goncalver Rodrígues de Silva, quien será el que decida el lugar en el que serán desplegados los efectivos de la ONU.

Además de los 350 observadore internacionales, la Onumoz contará también con aproximadamente 8.000 "cascos azules" de diversos paises, aunque no de España, que estarán distribuidos en un cuartel general, cinco batallones de Infantería, tres compañías de Ingenieros, tres compañías logísticas, una unidad de Comunicaciones y otra unidad Médica.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
S