LOS MILITARES QUE ABANDONEN EL EJÉRCITO COBRARÁN EL SALARIO MÍNIMO Y PODRÁN INCORPORARSE A LA POLICÍA Y LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los militares que abandonen el Ejército, después de los 45 años, adquirirán la condición de reservista de especial disponibilidad, percibiendo por este concepto una asignación de 600 euros al mes, de salario mínimo interprofesional, hasta la edad de retiro a los 65 años.
Esta es una de las novedades que incluye la Ley de Tropa y Marinería que el Congreso de los Diputados, previsiblemente, aprobará el próximo jueves 6 de abril, tras la modificación que sufrió en el Senado donde se le incorporaron cuatro enmiendas introducidas por unanimidad de los grupos parlamentarios.
El salario que percibirán estos militares es compatible con la adquisición de cualquier salario de otra actividad, excepto con el desempleo.
En la ley se recoge también, como novedad, que el tiempo servido a los Ejércitos será computable como mérito para acceder a la Policía y a la Guardia Civil, por parte de los soldados que decidan abandonar el Ejército, una vez superado el compromiso inicial.
La nueva norma crea un nuevo sistema de los profesionales en las Fuerzas Armadas, basado en tres modalidades contractuales: compromiso de corta o larga duración y de permanencia.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y asentimiento el pasado 23 de marzo del Senado, tras la inclusión de varias enmiendas, por lo que regresa al Congreso para su ratificación.
Entre las modificaciones, se establece que el ministro de Defensa deberá fijar por periodos bianuales la plantilla de soldados y marineros profesionales de las Fuerzas Armadas y se impide el acceso a los candidatos que tengan pendiente un proceso judicial por delito doloso en calidad de procesado o imputado.
En relación a esto último, el ministro de Defensa, José Bono, anunció, durante la aprobación del proyecto en el Senado, que próximamente aprobará un Real Decreto para que los que soliciten ingresar en las FFAA, cuando estén imputados por un delito doloso en un proceso penal todavía no resuelto, puedan acceder a la plaza de soldado o marinero cuando hayan sido absueltos.
Durante su paso por el Senado, se incluyeron también dos enmiendas transaccionales a la disposición adicional sexta del proyecto de ley que trata sobre el régimen de ascensos de los cabos primeros y cabos mayores del Cuerpo General de la Armada y sobre el cambio en la relación de servicios.
La primera modificación incluye a los cabos mayores, junto a los cabos primeros, en las convocatorias de las pruebas de acceso a la escala de suboficiales durante los dos años siguientes a la entrada en vigor de la Ley, siempre que hayan cumplido 18 años de servicio y mantengan el derecho a permanecer en las Fuerzas Armadas hasta su retiro.
La segunda transaccional permite que los militares profesionales que antes de la Ley de Tropa tenían la condición de permanentes puedan acogerse durante el año siguiente a la entrada en vigor de la norma al compromiso de larga duración sin perder los beneficios adquiridos "hasta obtener otros que le compensen por su propia elección de cambio".
El objetivo de esta ley radica en la consolidación de la plena profesionalización de la tropa y la marinería de las Fuerzas Armadas, tras la supresión en 1998 del servicio militar obligatorio.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2006
MML