UN MILITAR HIJO DE UN CONDENADO DEL 23-F VE PROBLEMAS SIMILARES A LOS QUE DESENCADENARON LA INTENTONA GOLPISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El teniente coronel en la reserva José Ignacio San Martín, hijo del ex coronel del mismo nombre que fue condenado por el 23-F, dijo hoy que en la actualidad existen en España algunos problemas similares a los que desencadenaron la intentona golpista de 1981.
San Martín, durante la presentación de memorias póstumas de su padre, contestó con la afirmación "a buen observador pocas palabras bastan" al ser preguntado sobre las similitudes entre los prolegómenos del 23-F y declaraciones que han realizado en las últimas semanas militares como el teniente general José Mena.
A este respecto, se refirió a que los temas que, según dice su padre en el libro, "desancadenaron" el 23-F fueron la cuestión de los "independentistas autonómicos" y el del terrorismo de ETA, ya que se producían cien asesinatos al años.
En este sentido, destacó que en la actualidad "el problema etarra está ahí y el problema autonómico lo tenemos claro", al tiempo que añadió que no podía extenderse más sobre la cuestión al estar todavía en la reserva y pertenecer todavía orgánicamente al Ejército.
"ARRESTADO TRES VECES"
Al mismo tiempo, San Martín, en otro momento de la presentación del libro de memorias de su padre, que lleva por título "Apuntes de un condenado del 23-F", se quejó de que Mena ha sido "arrestado tres veces", ya que ha sido arrestado, destituido y pasado por anticipado a la reserva.
Por su parte, el periodista Francisco Medina, especializado en temas de defensa y que participó en el acto de presentación, opinó que la diferencia sustancial entre los prolegómenos del 23-F y la situación actual es que ahora los militares son "los que defienden la Constitución".
Medina destacó que en los tiempos de la intentona golpista los miembros de las Fuerzas Armadas no aceptaban la Carta Magna, al tiempo que tenían una idea de la democracia en la que los ejércitos debían ser, en último término, garante de la misma.
Explicó que el propio ex coronel Martín, que era jefe del Estado Mayor de la División Acorazada Brunete cuando se produjo la intentona golpista, compartía esta visión del Ejército como un "poder independiente" que velara por el funcionamiento del sistema.
No obstante, Medina opinó que este ex coronel no era de los que estaba a favor del golpe de Estado y pensó que el mismo era una "chapuza", aunque finalmente se vio arrastrado a sumarse al mismo.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2006
B