MILI. LA ODS DICE QUE EL MINISTERIO DE DEFENSA ESTA FALTO DE IDEAS PARA PROFESIONALIZAR EL EJERCITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director dela Oficina del Defensor del Soldado (ODS), Francisco Castañón, manifestó hoy en Barcelona que el anuncio del Gobierno de endurecer la Prestación Social Sustitutoria (PSS) demuestra que el Ministerio de Defensa carece de ideas para abordar este fenómeno y profesionalizar el Ejército.
A su juicio, si el Ministerio de Defensa endurece la PSS sólo provocará un crecimiento del número de objetores, como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, cuando el Gobierno ha anunciado otras medidas para controlar la ojeción de conciencia.
"Si lo que pretenden es solucionar el problema que se nos presenta endureciendo la ley, se equivocan", dijo Castañón, para quien este medida deja patente una "clarísisma falta de ideas" del Ministerio de Defensa para abordar el proceso de profesionalización del Ejército. "Cuando no se tienen ideas, lo que se hace es oprimir al ciudadano".
Castañón calculó que para finales de año habrá en España 100.000 objetores de conciencia más, un colectivo que ha aumentado un 42 por cieno en lo que llevamos de 1996, incremento que afectará en un 20 ó 25 por ciento al contingente del año 2.000.
PROPUESTAS DE LA ODS
Para la ODS, si lo que se quiere es evitar el "vacío operativo" durante el periodo de transición hacia el Ejército profesional, el Gobierno debe acelerar el plazo de este proyecto y, entre otras medidas, convertir el servicio militar en una profesión, de forma que los soldados tengan derecho al subsidio de desempleo.
Asimismo, el Gobierno debería materializar cuanto ntes su promesa de pagar 30.000 pesetas al mes a los jóvenes que hacen la`mili', pero sin ningún tipo de descuento por alimentación, vestido, seguros y otras partidas.
La ODS considera que hay que acabar con la tradición de emplear a los jóvenes soldados como "mano de obra barata" para realizar tareas que "poco o nada tienen que ver con la Defensa", reestructurar la Intervención y la Sanidad militares, especificar cuáles son las instalaciones útiles para la Defensa, incorporar tropa y marinería profsional en número y cualificación suficiente, además de garantizar los derechos del soldado a través de una comisión parlamentaria.
Considera también que hay que reformar las vías reglamentarias de reclamación, suprimir la Justicia Militar, incorporar a la mujer en las Fuerzas Armadas y reformar la Enseñanza Militar.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1996
C