MILI. LA ODS CALIFICA DE "DESCAFEINADO" EL PLAN DE DEFENSA PARA MEJORAR LA CONCIENCIA DE DEFENSA NACIONAL

ADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina del Defensor del Solsado (ODS), Francisco Castañón, calificó hoy de "descafeinado" el plan elaborado por el Ministerio de Defensa para desarrollar en la sociedad española una "cultura de defensa", porque, una vez más, el círculo de trabajo se limita a su propio entorno.

Con este plan, Defensa pretende acercar los ejércitos a los ciudadanos y mejorar la conciencia de defensa nacional, para lo cual creará un Consejo Consultivo y potenciará la particiación de asociaciones de veteranos, entre otras medidas.

"La idea nos parece bien, pero no la fórmula que se va a aplicar", dijo a Servimedia Castañón, para quien Defensa se olvida de algunos sectores sociales que tienen mucho que decir sobre la defensa nacional.

A su juicio, con este plan, Defensa demuestra que su política es la de "Juan Palomo: yo me lo guiso, yo me lo como", cuando lo que debería hacer es "abrirse más" a otros núcleos más cercanos a la sociedad. En este sentido, propuso hacer na semana de acercamiento al Ejército, días en los que los ciudadanos puedan informarse detalladamente sobre la defensa nacional.

Tras manifestar su conformidad con la intención de Defensa de ampliar sus partidas presupuestarias, Castañón, para quien el servicio militar obligatorio ha entrado en "crisis terminal", rechazó que no se puedan adelantar los plazos de profesionalización del Ejército, ya que a su juicio el número de objetores y de insumisos y las necesidades de modernización del Ejército impnen todo lo contrario.

El director de la ODS señaló que, antes de culminar la modernización, Defensa debería aprovisionarse del número de soldados necesarios antes de que llegue el año 2003, fecha fijada para la profesionalización total del Ejército. "Para modernizar siempre hay tiempo, porque es un proceso progresivo y continuo", dijo.

A su juicio, después de esa fecha será más difícil acaparar soldados, debido a las expectativas que se han creado a los jóvenes en relación a la abolición de la 'ili'. "A los jóvenes se les ha dicho que en el 2003 no hay mili, y ese año no se le puede decir: mira, que no, que al final es para el 2010. No se puede dar marcha atrás, y por eso hay que hacer un esfuerzo para que el Ejército no esté escaso de personal para entonces".

En cuanto a la intención de Defensa de excluir o reducir la mili a unos 8.000 jóvenes en prórroga, Castañón señaló que el ministerio de Eduardo Serra debería aclarar cuáles son los criterios que se van a seguir a la hora de decidir quin se librará del servicio militar obligatorio.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1997
VBR