MILI. EL CONGRESO RECHAZA POR UN VOTO INSTAR AL GOBIERNO A REPETIR EL SORTEO DE LOS EXCEDENTES DE CUPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy, por 160 votos en contra y 159 a favor, a proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista en la que instaba al Gobierno a repetir el sorteo de los excedentes de cupo celebrado el pasado 12 de noviembre.
Con los votos de PP, CiU y Coalición Canaria, el pleno de la Cámara rechazó una enmienda transaccional presentada por los socialistas a las dos enmiendas que Izquierda Unida e Inciativa per Catalunya-Els Verds habían planteado a su proposición.
El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Defensa, Pedro Moya, recordó que obre este tema "se ha dicho casi de todo" pero no se ha hecho nada para solucionarlo, a pesar de que todos los grupos parlamentarios reconocieron "que no estuvo bien hecho" porque no se respetó la igualdad y fue discriminatorio.
Lejos de extraer lecciones del error, acusó al Gobierno de "mantenerse" en él y no dar "ni un paso" para responder a la actitud de los grupos de tender la mano "para restablecer el orden vulnerado".
Al defender su enmienda, la diputada de Iniciativa per Catalunya Mercé Riadulla citó a prestigiosos expertos de estadística que aseguraron la desigualdad de probabilidades de los distintos mozos.
En lugar de recurrir al sorteo para solventar el problema de los excedentes de cupo, Rivadulla propuso la ampliación de las posibilidades de obtención de prórrogas y de los criterios de exclusión de la obligatoriedad del servicio militar.
Por parte de Izquierda Unida, Willy Meyer reprochó al Gobierno la falta de "una reacción rápida" y de una comparecencia urgente para explicr el "incidente" y plantear las correcciones oportunas.
Esa "irregularidad" era lo último que faltaba en un proceso de transición "difícil" hacia un ejército profesional, al que se une el problema de los objetores y los insumisos, explicó, En consecuencia, propuso que la diferencia de excedentes de cupo al repetir el sorteo se cubra con soldados profesionales.
ERROR "MATEMATICO"
Joan Miquiel Nadal, portavoz de CiU, aseguró que lo consecuente con el reconocimiento de fallos por parte del ministr hubiera sido la nulidad y la repetición, pero la solución se hace más difícil después de los días transcurridos.
"No puede solucionarse políticamente un error matemático" por lo que propuso esperar a la decisión de los tribunales y ver si suspenden individualmente la adscripción o anulan el sorteo en su totalidad. Después de lo sucedido es "evidente" que no hubo una respuesta inmediata a un error que al día siguiente de producirse era "solucionable".
La ausencia de respuesta, dijo, puede llevarque en el año 2.000 no haya jóvenes suficientes para cubrir las necesidades de la Defensa, debido al incremento de objetores e insumisos.
Arsenio Fernández de Mesa, por parte del Grupo Popular, dijo que las acusaciones de los socialistas no se ajustan a la realidad porque se ha cumplido el principio de igualdad, garantizado por la asignación de un número aleatorio.
Además, aseguró que se han manejado cifras "radicalmente falsas" al decir que algunos mozos tuvieron hasta un 50% más de probabilidaes de resultar excedentes de cupo.
Luis Mardones, portavoz de Defensa de Coalición Canaria, se refirió a la "situación de embrollo" a la que ha llevado el "error" del Ministerio y añadió que es su responsabilidad solucionar ese fallo. Sin embargo, repetir el sorteo sería, en su opinión, sumar un error a otro.
Antes del debate, unos cincuenta miembros de las Juventudes Socialistas de España celebraron a las puertas del Congreso una parodia del sorteo de los excedentes de cupo del servicio militar. Algunos de los manifestantes llevaban caretas con el rostro del presidente del Gobierno, José María Aznar, contra el que lanzaron gritos llamándole "facha". Con bombos de lotería, repartieron a los transeuntes décimos emitidos por el "Ministerio de chapuzas nacionales".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
CLC