MILI. CASTAÑON (ODS): DESGRAVAR POR HACER EL SERVICIO MILITAR "NO SERA SUFICIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Castañón, director de la Oficina del Defensor del Soldado (ODS), manifestó hoy que la propuesta de que las familias puedan desgravar por cada hijo que hace el servicio militar "por sí sola no va a ser sufiente" para incetivar a que los jóvenes hagan la 'mili'.
"Esta medida por sí sola no va a ser suficiente para incentivar a los jóvenes que, durante el periodo de transición hacia unas Fuerzas Armadas profesionales, van a tener que hacer el servicio militar", dijo Castañon a Radio Voz.
"Por otra parte", añadió, "no creemos que sea una ayuda económica suficiente para que las familias puedan afrontar los gastos que supone mandar a los hijos al servicio militar. Así que tampoco será un incentivo para las familias". Castañón propone acercarse a los modelos europeos. "La medida que propone el Ministerio de Defensa supondría que las familias tendrían un incentivo de 2.500 pesetas al mes, y hay que tener en cuenta que enviar un hijo al servicio militar es muchísimo más dinero. Este tipo de apoyo debería ser, sobre todo, darles a los soldados un sueldo digno como existe en otros países de Europa, con el que podrían ellos mismos afrontar las cuantías que conlleva prestar el servicio militar".
"Creemos", apuntó, "qe la clave está en otra cuestión importante, en el tema de la aceleración de los plazos de profesionalización. Desde que se propuso reformar el servicio militar en unas Fuerzas Armadas totalmente profesionales, la mayoría de los jóvenes optan por la objeción de conciencia. Por ello, sería importante elevar y acelerar los plazos y el número de soldados profesionales, que son los que al fin y al cabo tendrían cabida en el próximo modelo de Fuerzas Armadas.
Sobre la disposición del Gobierno de endurecer a ley de objeción de conciencia, Francisco Castañón aseguró que "todo lo que sea recortar derechos, limitar posibilidades, endurecer todo lo relacionado con la prestación social sustitutoria, hasta ahora el efecto que ha tenido es el inverso al que se ha pretendido conseguir, porque los jóvenes tiene muy claro por qué se declaran objetores de conciencia. Desde luego, la tasa de objetores sigue creciendo; en los últimos meses ha crecido un 20 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, y no se a a detener este proceso con medidas restrictivas".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1996
J