MILES DE PERSONAS RECLAMAN AL GOBIERNO BALEAR UN POLITICA DECIDIDA EN FAVOR DE LA LENGUA CATALANA

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Entre 5.000 personas, según la policía local, y 25.000 personas, segú los organizadores del acto, reivindicaron ayer en las cuatro islas Baleares al Gobierno autonómico una política decidida en favor del uso de la lengua catalana propia de las islas. Esta era la tercera edición en la que se celebraba la concentración popular, que fue apoyada por múltiples entidades cívicas y políticas, entre las que no se encontraba a diferencia del año pasado el ejecutivo regional.

El acto más multitudinario tuvo lugar en el Paseo del Born de la capital balear, Palma de Mallorca, dond según los organizadores se concentraron alrededor de 20.000 personas. El encuentro, denominado Diada en favor de la Lengua y el Autogobierno, se centró en las peticiones al Gobierno regional de un mayor impulso al uso de la lengua catalana de las islas y al Gobierno central del reconocimiento de Baleares como una comunidad histórica, con la cesión de mayores cotas de autogobierno.

El organizador del acto es una entidad denominada Obra Cultural Balear. Su presidente, Antoni Mir, pidió en el discurso cntral de la masiva concentración que "el Gobierno balear implante de forma decidida el uso de la lengua catalana en los colegios". La Obra Cultural balear ha editado 30.000 postales con la imagen de la edición pasada de este mismo acto que serán remitidas al presidente del Gobierno José María Aznar para pedir el reconocimiento de Baleares como comunidad histórica.

La "Diada" ha contado en sus tres ediciciones con el amplio apoyo de numerosas entidades cívicas, empresariales, sindicales, educativas y clturales de Baleares, así como de ayuntamientos de diferente color político. En 1995, el acto finalizó con una protesta frente a la sede del Gobierno regional, entonces presidido por Gabriel Cañellas, por su política lingüística. El año pasado sin embargo, tras el relevo de Cañellas por parte de Cristofol Soler, el ejecutivo respaldó institucionalmente el acto, e incluso el propio Soler y algunos de sus consejeros asistieron al mismo.

El actual Gobierno de Jaume Matas ha preferido evitar un pronunciamento directo sobre el acto y no ha dado su respaldo institucional al mismo, sin que asistiese ninguno de sus miembros.

Soler fue obligado a dimitir con presidente autonómico por el rechazo de la mayoría del grupo parlamentario popular el día 28 de mayo del año pasado, semanas después de haber participado en la "Diada". Un sector del Partido Popular balear criticó muy duramente su presencia en el acto. Su política lingüística, más decidida que la de Cañellas, fue uno de los motivos de su forzada dimisin.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1997
C