MILES DE PELUCHES QUE REGALA AGFA CON LA COMPRA DE CARRETES, INMOVILIZADOS POR SER INSEGUROS PARA LOS NIÑOS
- Agfa asegura que han sido sometidos a estudios que demuestran que no son peligrosos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de ositos de peluche que regala la firma alemana Agfa en España con la compra de arretes de fotografías permanecen inmovilizados al no cumplir la normativa nacional y comunitaria en materia de seguridad de los juguetes, según indicaron a Servimedia responsables de Consumo.
Por su parte, el jefe de Marketing de Agfa en España, Federico Llovet, aseguró a esta agencia que los muñecos han sido sometidos a pruebas en un centro hospitalario especializado en niños y el resultado ha sido "totalmente positivo", demostrándose que no entrañan riesgos.
Según las fuentes de Consumo consuladas, los inspectores de consumo de las comunidades autónomas comenzaron la retirada del mercado de estos muñecos, llamados "Happy-Teddies", hace unas tres semanas, tras la información que llegó a España a través de la Red de Alerta Sanitaria de la CE, en la que se advertía que su estructura es defectuosa.
El problema es que algunos de estos ositos, concretamente el modelo "nadador", llevan las piernas sujetas por dos botones que incumplen la exigencia de la normativa en materia de resistencia, de manra que los niños al tirar de ellos podrían desprenderlos e ingerirlos.
Las fuentes de Consumo consultadas indicaron que aunque la irregularidad se ha detectado sólo en uno de los cuatro modelos de ositos, "al distribuirse los muñecos en una caja y no poder ver si llevan botones o no, ante la duda se ha procedido a inmovilizar todos los muñecos".
El primer país europeo donde se detectó esta irregularidad fue Holanda, que lo trasladó a Bruselas, poniéndose en marcha la Red de Alerta Sanitaria de laCE, con el fin de advertir a todos los países comunitarios y que las autoridades tomaran las medidas pertinentes.
Esto ha dado pie en nuestro país a analizar el osito y, además de comprobar el problema de los botones, se han detectado otras irregularidades en el peluche, como que el etiquetado no está en castellano, según las fuentes de Consumo consultadas.
Además, los peluches, que son importados de China, llevan la etiqueta CE, que es el distintivo que dan los laboratorios autorizados a los fabicantes de juguetes para demostrar que el producto cumple la normativa comunitaria en materia de seguridad, sin que en este caso se cumplan las exigencias.
Por este motivo, según las fuentes de Consumo consultadas, se está investigando la posibilidad de que haya habido un uso fraudulento del distintivo CE en estos muñecos. La normativa comunitaria establece que los juguetes sin este distintivo no se pueden comercializar dentro de la Comunidad Europea.
Otra de las irregularidades del muñeco, indicron las mismas fuentes, es que al ser de peluche, según la normativa estaría destinado a niños de cero a tres años, pero, sin embargo, en las indicaciones, que no figuran en castellano, se dice que no es aconsejable su utilización por niños menores de tres años.
BLOQUEO CAUTELAR
Por su parte, el portavoz de Agfa en España, Federico Llovet, indicó que ni en Holanda, donde surgió la noticia, ni en ningún otro país comunitario se ha emprendido acción alguna contra los muñecos, a excepción de España, dode el tema se ha trasladado a las comunidades autónomas y cada una ha procedido de una forma diferente.
Llovet aseguró que el osito sólo ha sido bloqueado a la venta al público en Murcia, Extremadura, Valencia y Cantabria, y de manera cautelar hasta que reciban contraorden.
"El resto de comunidades, dado que las pruebas que hemos realizado en un centro hospitalario especializado en niños en España son completamente positivas y que las que se realizan en Sanidad, de los cuatro muñecos, a tres ha ddo el visto bueno, pues no procederán a hacer absolutamente nada", explicó.
Llovet indicó que todo lo que es el etiquetado está en español, salvo dentro del muñequito la edad para la que se aconseja el osito, porque "de todos los idiomas que hay en la CE, es imposible etiquetar idioma por idioma", y que el peluche lleva el distintivo CE.
Según Llovet, los ositos bloqueados son "muy pocos, porque esta promoción comenzó antes del verano y ahora ya está prácticamente finalizada y quedan pocos". Se d la circunstancia de que parte de los fondos que se obtienen de esta campaña de "Happy-Teddies" van destinados a Unicef.
En declaraciones a esta agencia, Salvador Miró, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), señaló que lo ocurrido con este muñeco es muy habitual en nuestro país, ya que no se controla suficientemente la entrada de productos procedentes de China, que en su mayoría incumplen la normativa sobre seguridad.
Miró señaló que esto supone una práctica de copetencia desleal, ya que los fabricantes de juguetes están obligados a cumplir una normativa que es muy exigente y encarece el producto, mientras los juguetes de terceros países entran en España sin respetar la normativa y a un precio muy barato.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1993
NLV