VIVIENDA

MILES DE GANADEROS SE MANIFIESTAN EN MADRID PARA EXIGIR AL GOBIERNO MEDIDAS PARA ACABAR CON LOS "ABUSOS" DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN

- Denuncian que la mayoría de las explotaciones están al borde de la quiebra, mientras los alimentos no dejan de subir

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de ganaderos se manifestaron hoy en Madrid para exigir al Gobierno que tome medidas urgentes con el fin de acabar con los "abusos" de la gran distribución y la industria y garantizar que los ganaderos cobren un precio "justo" por sus productos.

En declaraciones a la prensa en los momentos previos al inicio de la marcha, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, organizadora de esta movilización, denunció que "estamos hartos de ver cómo se nos acusa de que la inflación se incrementa por culpa de los precios de los alimentos, mientras nosotros tenemos que cerrar nuestras explotaciones porque no son rentables".

Explicó que 65.000 explotaciones ganaderas, cerca del 13% del total, han tenido que cerrar en los últimos meses, mientras que otras muchas están pasando "situaciones dramáticas". Asimismo, estimó que las pérdidas que acumula el sector rondan los 2.500 millones de euros en los últimos meses.

"El Gobierno no nos puede decir que con el libre mercado no se puede hacer nada, porque España es el país europeo donde los márgenes comerciales son más altos. No pararemos hasta que el tema se arregle", prosiguió.

El secretario general de UPA pidió que se trate al sector de la alimentación como un sector estratégico, "porque no puede ser que en la UE y en España lo sea ya la energía y no la alimentación, cuando hay millones de personas pasando hambre en el mundo".

"Es momento de meter mano a esos especuladores e intermediarios", agregó Ramos, quien explicó que tres grandes superficies acaparan más del 50% de las ventas de alimentación. Según Ramos, el sector agrario está formado por 900.000 productores y 4.000 cooperativas.

Por todo ello, piden que se articulen medidas como una ley de márgenes comerciales, rebajas fiscales, medidas sociales de apoyo al sector agrario (como jubilación anticipada) y planes de reestructuración.

Los ganaderos, que desfilaron al ritmo marcado por los cencerros, silbatos y tambores, portaban pancartas con eslóganes como "Precios justos para nuestros productos", "Unidos contra los abusos en la cadena comercial" o "Estamos hartos, soluciones ya".

Al término de la manifestación, frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda en la Plaza de Cuzco, repartieron bandejas con carne de cordero, panceta y chorizo.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
CAA