MILES DE AGRICULTORES SE MANIFIESTAN CONTRA LA DESAPARICION DEL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios miles de agricultores y ganaderos convocados por la Unión de Peqeños Agricultores (UPA) se concentraron hoy en Madrid ante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para pedir la retirada del "decretazo agrario" que supondrá, a su juicio, la desaparición del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS).
Los agricultores y ganaderos consideran un derecho "irrenunciable" el mantenimiento y la mejora del REASS, que afecta a un colectivo de 400.000 profesionales y más de un millón de personas.
El secretario general de Upa, Fernando Moraleda, afirmó qe rechazan la actuación "autoritaria e injusta" del Gobierno del PP aprobando un Decreto que pretende suprimir el REASS "sin consulta ni negociación".
Según Moraleda, el actual Reass lleva 37 años en funcionamiento y es especial porque así se ha considerado siempre a la actividad agraria.
Por eso, recordó que "un agricultor no se gana la vida mediante una nómina sino cosechando la tierra y cuidando animales y hay momentos en los que hay contratiempos que arruinan las economías de éstos".
La ctividad agraria tiene por renta la mitad que cualquier otro trabajador, por eso hay un regimen especial que, según Moraleda, es "injusto que se pretenda eliminarlo diciendo que no se produce y que el incremento de las cotizaciones es progresivo del 2004 al 2018".
Para Moraleda, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, "no dice toda la verdad porque, a partir del año que viene, se subirá el primer escalón que acaba con el REASS".
"Un gran agricultor, con este decretazo, tendrá ás pensión que la inmensa mayoría de los pequeños y medianos agricultores. El Gobierno ha pretendido embadurnar a la opinión pública con noticias que se caen por sí mismas porque la ley de la gravedad es muy importante en política ya que, las mentiras terminan cayendo como las manzanas", dijo.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2003
C