"MILENIO REDES" SOLICITA A LA CMT UNA LICENCIA DE RADIO PARA DAR ACCESO DIRECTO A LOS CLIENTES SIN PASAR POR TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La firma Milenio Redes solicitó hoy a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) una licencia para crear una red propia de telecomunicaciones por radio que luego ofrecerá a las empresas competidoras de Telefónica. El motivo de buscar a la competencia de la operadora dominante es porque se trata de una red de radio, basada en tecnología LMDS, que facilitará a empresas de telefonía y de cable la posibilidad de dar servicio a los clientes sin necesidad de usar la red de Telefónica.
Milenio Redes está formada por un grupo de inversores institucionales que encabeza el actual presidente de World Telecom España, Kiriako Vergos, que, en rueda de prensa, no quiso revelar aún quienes le acompañan en el proyecto. Tamién forman parte del mismo Sintel, Nortel, que es el fabricante y proveedor del sistema tecnológico, y Dimania, un fondo de inversión perteneciente AB Asesores.
Vergos explicó en rueda de prensa que Milenio Redes espera obtener su licencia en el plazo de tres meses y añadió que en ese momento se pondrá en marcha su plan de inversiones, que contempla el desembolso de unos 10.000 millones de pesetas en año y medio para desplegar su red a lo largo de las diez mayores ciudades españolas. La facturación prvista en el segundo o tercer año de operación rondará los 5.000 millones de pesetas.
El Proyecto Milenio se basará en la tecnología de radio LMDS, que proporciona un sistema de cobertura mediante antenas de alta potencia que unen las redes troncales de las empresas de telefonía con los domicilios de los clientes, ya sean residenciales o de empresas grandes y pymes.
Esta tecnología aún no ha sido experimentada en Europa, por lo que de cumplirse los planes de Milenio Redes para España, éste país seía el pionero en introducir un sistema que anuncian como capaz de acelerar aún más la libre competencia del sector. En cambio, sí ha sido aplicado ya por dos firmas estadounidenses, Winstar y Teligent, que están prestando servicio en 37 ciudades de EE.UU.
El plan previsto para España consiste en desplegar la red Milenio en 18 meses para cubrir en su totalidad las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valladolid, Valencia, Alicante, Palma de Mallorca, Sevilla y Málaga. Esta fase se iniciará n el segundo trimestre del 99 y concluirá a finales del 2000.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1998
G