MIL MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN TUGURIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 1.000 millones de personas en todo el mundo viven en tugurios y asentamientos ilegales, con mayor prevalencia en el África subsahariana (el 62%), seguida de Asia meridional (43%), Asia oriental (37%) y Latinoamérica y el Caribe (27%).
Así lo afirmó hoy la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Anna Tibaijuka, en una conferencia tripartita entre esta agencia de la ONU, países de África, Caribe y Pacífico (ACP), y la Comisión Europea, celebrada en Nairobi (Kenia).
Tibaijuka añadió que una de cada tres personas que viven en ciudades de países en desarrollo, lo hacen en los barrios pobres u otros asentamientos no planificados.
"Nuestras proyecciones indican que el número de habitantes de tugurios en el mundo puede subir a 1,4 millones en 2020 si no se toman medidas correctivas", dijo, al tiempo que agregó que los países del África, Caribe y Pacífico son los más afectados.
Por su parte, el ministro para la Vivienda de Kenia, Soita Shitanda, pidió esfuerzos conjuntos a gobiernos, el sector privado, las ONG y las comunidades de asentamientos para aplicarpolíticas y estrategias con el fin de hacer frente a la pobreza urbana.
"Tenemos que volver a dedicarnos a la transformación de nuestras ciudades y poblaciones urbanas no sólo para la generación actual, sino también para el futuro", dijo.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
R