UNOS MIL ESTUDIANTES PODRAN CURSAR LOS NUEVOS TITULOS DE FP DE HOSTELERIA Y CONSTRUCCION EL PROXIMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sobre unos mil estudiantes podrán cursar alguno de los catorce nuevos títulos de Formación Profesional (FP), relativos a las familias de Hostelería y Turismo y de Edificicación y Obra Civil, aprobados por el Gobierno la pasada semana el próximo curso y que hoy fueron presentados por el ministro de Educación y Ciecia, Gustavo Suárez Pertierra, empresarios y sindicatos.
Este nuevo lote de títulos, que se comenzarán a impartir el próximo curso, son, junto con los correspondientes a la familia de Químicas, los primeros que se han elaborado del nuevo catálogo de titulaciones de FP que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) tiene previsto aprobar el próximo año y que, según ha anunciado, incluirán unas 200.
Respecto a los títulos aprobados hoy, cuatro de la familia de Hosteleria y Turismo son de grado supeior (Restauración, Alojamiento, Agencias de Viaje, Información y Comercialización turísticas), así como otros tres de la rama de Edificación y Obra Civil (Levantamiento y desarrollos urbanísticos, Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, y Realización y planes de obras).
De la primera familia citada se han aprobado otros tres de grado medio (Cocina, Pastelería y panadería, y Restaurante y bar), y de la segunda cuatro títulos de grado medio (Operación y mantenimiento de maquinaria de constucción, Obras de hormigón, Obras de albañilería, Acabados de construcción).
Estos títulos se inscriben dentro de la Formación Profesional Específica (FPE), que según el nuevo ordenamiento de la Logse, se cursan tras la Educación Secundaria Obligatoria, a partir de los 16 años.
Los títulos de grado medio o FP media, cuyo objetivo es formar trabajadores cualificados, se presentan como una opción distinta a los que no quieran estudiar el Bachillerato. Los títulos de grado superior podrán cursarlos aumnos que hayan estudiado el Bachillerato o la FP media y su objetivo es formar técnicos intermedios. Ambos se cursarán en centros específicos o centros de Educación Secundaria.
FALTAN PROFESORES Y CENTROS
Según manifestó el ministro, el problema que se plantea para poner en marcha estas enseñanzas es encontrar personal docente preparado para impartirlas, pero también suficientes centros de estudio.
Para el próximo año, el MEC calcula que estará en posición de ofrecer plazas a unos 400 alumnos nteresados por la FP de Edificación y Obra Civil, y a unos 600 que prefieran la FP de Hostelería y Turismo.
En todo el territorio que gestiona el MEC, existen 12 escuelas de hostelería específicas, ubicadas en Madrid, Asturias y Baleares principalmente, mientras sólo 8 centros de Secundaria impartirán los títulos relativos a Edificación y Obra Civil.
Por ello, el representante de CCOO pidió al ministro que se construyan más escuelas que garanticen esta oferta, a lo que Suárez Pertierra contestó cn una solicitud a los empresarios para que colaboren en la prestación de sus equipamientos, muy costosos, para la formación práctica de los jóvenes técnicos.
Por otra parte, Suárez Pertierra añadió que su departamento, tras aprobar estas titulaciones tiene previsto elaborar otras tantas relativas al sector Marítimo pesquero, Textil, Inmuebles, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, y Electricidad y Automoción.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1993
L