MIGUEL SEBASTIÁN ABOGA POR LIMITAR EL ACCESO A PENSIONES MÍNIMAS Y MAYOR CONTRIBUTIVIDAD EN LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN
- Comparece por vez primera en el Congreso desde que llegó al cargo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, abogó hoy por introducir elementos de racionalización en el sistema de pensiones, que limiten el acceso a las pensiones mínimas e introduzcan una mayor relación entre lo que se aporta para recibir la jubilación y la cuantía de esta prestación.
Durante su comparecencia en el Congreso, la primera desde que llegó al cargo, en abril de 2004, Sebastián defendió el Plan Nacional de Reformas elaborado por el Gobierno para avanzar en el cumplimiento de la Estrategia de Lisboa de la Unión Europea, que incluye 200 medidas.
En materia de pensiones, apuntó la necesidad de "racionalizar" el acceso a las prejubilaciones e introducir "elementos de contributividad" en la pensión de incapacidad permanente.
A renglón seguido, se refirió a dos medidas que permitirán a la Seguridad Social reducir costes: por un lado, "introducir nuevas limitaciones en el reconocimiento de pensiones mínimas", y, por otro, "y, sobre todo, avanzar hacia la mayor correspondencia entre aportaciones y prestaciones para determinar la pensión de jubilación".
En la actualidad, se toma en cuenta para calcular la pensión de jubilación los últimos 15 años cotizados, y no el conjunto de lo aportado a lo largo de toda la vida laboral.
Por otro lado, Sebastián señaló como un objetivo "ambicioso" que la renta española se sitúe en el 100% de la UE en 2010, frente al 97% actual, es decir, un avance de tres puntos en seis años, así como situar la tasa de empleo del país en el 66%, cuatro puntos por debajo del objetivo establecido en la Cumbre de Lisboa para la media comunitaria.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
E