MIGUEL SANZ (UPN) NO CONSIGUE MAS QUE LOS VOTOS DE SU GRUPO EN PRIMERA VOTACION PARA LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de UPN a la presidencia del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, sólo consiguió los 17 votos de su grupo en la primera votación del Parlamento foral para designar a un nuevo jefe del Ejecutivo autonómico, tras la dimisión del socialista Javier Otano.
Ningún oro partido de la Cámara, con 50 escaños, otorgó su apoyo al candidato regionalista que, tras sucesivas votaciones durante esta semana, tendrá que esperar a mediados del próximo mes de septiembre para acceder a la presidencia por el procedimiento automático, que otorga ésta al cabeza de la lista más votada.
Tras el discurso de investidura de Miguel Sanz, leído ayer, los portavoces del PSN, CDN, IU, HB y EA contestaron hoy al candidato y, con diferentes argumentos políticos, anunciaron su rechazo a estapropuesta.
El PSN aseguró ser consciente de su responsabilidad en la actual crisis institucional y, por ello, su decisión de pasar a la oposición. Pese a los muchos elogios que Sanz lanzó a los socialistas, su portavoz le indicó que sólo contarán con el apoyo de esta formación si su política coincide con el ideario de su partido.
El largo debate entre el candidato y su antiguo compañero de partido y ahora líder de CDN, Juan Cruz Alli, fue mucho más agrío. Al igual que otros parlamentarios, Alli tchó el discurso de Sanz de tópico, inconcreto y, en muchos aspectos, calcado del que su formación propuso a UPN cuando, hace pocas semanas, ambos grupos intentaron un acuerdo para un Gobierno de coalición.
Sanz le replicó indicando que el CDN no tendría nada que objetar si UPN no habría vetado al propio Alli como miembro de un hipotético Ejecutivo de los dos partidos.
RELACIONES CON LA CAV
El órgano de relaciones permanentes con la CAV fue otro de los temas estrellas de la larga sesión. Miguel anz llegó a comprometerse a no boicotear su trámite en Cortes, aunque dejó en el aire la posibilidad de que su futuro Gobierno no lo firme o utilice en los próximos años.
Mientras, HB ocupó gran parte de su tiempo en atacar con dureza al PSN y a todos sus dirigentes acusados o sospechosos de corrupción, al igual que a las formaciones que han gobernado y colaborado con los socialistas.
Por contra, los portavoces de IU y EA, pese a demostrar también su indignación por las implicaciones de Otano en uentas suizas y por las consecuencias que ello ha traído al anterior Ejecutivo tripartito, fueron partidarios de reintentar cualquier fómula parecida que cierre el paso a la presidencia a UPN.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
C