MIGUEL DE ORIOL: "SI ENCONTRAMOS RESTOS ARQUEOLOGICOS EN LA PLAZA DE ORIENTE, MEJOR. ASI DISFRUTAREMOS TODOS DE ELLOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel de Oriol, el arquitecto que ha diseñado el polémico proyecto de la Plaza de Oriente, manifestó hoy a Servimedia que su propuesta para el subsuelo del enorno del Palacio Real, no sólo no afecta a los restos arqueológicos de "excaso valor" que hay sino que además, sí se encuentra algo interesante" lo realzará, y puso como ejemplo la obra de los franceses en el patio del Louvre en París.

El polémico proyecto está pensado, según su autor, para hacer más atractivo el entorno donde vive el hombre, y porque no se pueden levantar coches en una ciudad como Madrid, pero sí personas, indicó Oriol para justificar la política de pasos y obras en el subsuelo.

Oriol dijo que sabe perfectamente lo que hay debajo de la calle Bailen y que nada tiene un "gran valor arqueológico", y añadió que, hasta ahora, el equipo de arqueólogos que trabaja para el ayuntamiento sólo ha encontrado una pequeña choza y algunas vasijas de poca importancia.

Los restos de algunas ruinas que se encuentran en el subsuelo están contempladas en su proyecto, según Oriol, y éstas no sufrirán ningún escarnio, sino que "en todo caso -manifestó-, si están enterradas se desenterrarán para qu todo el mundo disfrute de ellas".

Miguel de Oriol dijo que el Palacio Real conoce minuciosamente su proyecto y que no se opone a este, aunque no se hará nada sin que toda la zona se revise íntegramente.

Aunque el polémico arquitecto aseguró que se estaba utilizando la política en este asunto y que quería estar al margen de estos enfrentamientos, matizó que Eduardo Mangada, con el que pronto se enfrentará en un debate en el Circulo de Bellas Artes, sigue representando los intereses de la Comunida de Madrid y que por eso ataca su proyecto, que está avalado por el Ayuntamiento.

Ni Oriol ni Mangada quisieron entrar esta mañana a debatir en profundidad el proyecto de la Plaza de Oriente, que contempla un paso subterráneo por la calle Bailén, tres plantas de aparcamientos subterráneos y una zona comercial en sus entrañas, pero ambos marcaron sus posturas.

MISTICO Y REACCIONARIO

Mangada aseguró que se trataba de un proyecto política y urbanísticamente lamentable, y lo tachó de "místico y reacionario", como el resto de idea de ciudad que tiene su colega.

A este respecto, Miguel de Oriol, manifestó a Servimedia que como arquitecto y compañero de clase de Eduardo Mangada, profesionalmente sus proyectos siempre han estado más considerados que los de su compañero y que sus notas y su expediente académico también es mejor.

La política, según Oriol, es lo que marca las manifestaciones de su compañero, Eduardo Mangada, más que el punto de vista puramente profesional.

Ambos urbanistas tmpoco coincidieron, durante el debate sobre el centro histórico de la capital, en la coordenada por donde debe crecer Madrid.

Para Oriol, el crecimiento natural de Madrid debería haber sido por el norte, hacia El Escorial, y nunca por el sur o por el Corredor del Henares, por eso dijo: "ampliar el aeropuerto de Barajas es una barbaridad, en Madrid debería haberse hecho otro aeropuerto pensando en El Escorial o en Aranjuez".

Mangada, que negó la existencia del crecimiento natural en las ciudades yhabló de "Madrid como espacio político", dijo que lo que hay que hacer es revitalizar el sur y organizarlo como ciudad introduciendo en el centralidad, porque "es mejor que intentar un nuevo Madrid artificial".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
M