MIGUEL DURÁN RECONOCE QUE COBRÓ UNA COMISIÓN DE 3 MILLONES DE EUROS POR LA VENTA DE ACCIONES DE TELECINCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de Telecinco Miguel Durán reconoció hoy que a comienzos de los años noventa recibió personalmente una comisión de 3 millones de euros (500 millones de pesetas) por ayudar en la venta de un paquete de acciones de la cadena privada.
Durán, durante la tercera sesión del juicio del llamado "caso Telecinco", en el que se le piden 14 años de cárcel, aseguró que este dinero fue para agradecer "unos servicios" de intermediación en la venta de acciones y que no tiene "nada que ocultar en relación con todo eso".
Durante el interrogatorio de la Fiscalía, que ha tomado declaración durante tres días al ex presidente de Telecinco, éste sostuvo que la comisión de 3 millones de euros le fue entregada por la sociedad Promociones Calle Mayor, que llegó a tener un 15 por ciento del accionariado de la cadena privada.
Según Durán, su labor consistió en ayudar en la venta del 8% de las acciones de Telecinco propiedad de Promociones Calle Mayor. Esta empresa pertenecía a los empresarios Rafael Alvarez-Buiza y Ángel Medrano, para cada uno de los cuales el fiscal pide 8 años de cárcel.
En este sentido, el ex presidente de Telecinco explicó que sus gestiones permitieron a estos empresarios vender el 8% de sus acciones al grupo alemán Kirsch. Asimismo, el acusado destacó que el dinero de la comisión no salió de Telecinco.
A preguntas de la fiscal, Durán explicó que el pago de los 3 millones de euros se hizo a través de la sociedad Pléyade y a cuenta de los beneficios que Promociones Calle Mayor obtuvo por la venta de otro 5% de sus acciones.
El interrogado reconoció en este punto que el cobro del dinero se produjo al serle transferida por parte de Álvarez-Buiza y Medrano la propiedad de la sociedad Pléyade. Durán sostuvo que la empresa pasó a estar a su nombre en septiembre de 1994.
Al mismo tiempo, el compareciente negó que llegaran a efectuarse otras transacciones a alguna empresa vinculada a él, al tiempo que rechazó estar relacionado con la sociedad Golf del Guadiana, a la que la Fiscalía señala también como destinataria de dinero procedente de la venta de acciones de Telecinco.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2006
NBC