DE MIGUEL DICE QUE ESPAÑA ES LA "LOCOMOTORA EUROPEA" EN MATERIA DE EMPLEO
- El PSOE critica el "triunfalismo exagerado" del Gobirno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, aseguró hoy que España es la "locomotora de Europa" en creación de empleo, puesto que en 2002 fue protagonista del 51% de los nuevos puestos de trabajo generados en la UE.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, De Miguel resaltó que el objetivo español sigue siendo el pleno empleo y que "todo el que lo desee, pueda trabajar".
La secretaria general de Empleo defendi el "buen momento" por el que atraviesa el mercado laboral español y calificó de "pequeño lunar" el incremento del paro en 226.400 personas en 2002.
De Miguel incidió en que las bajadas del paro registradas en febrero y marzo y el récord batido por la afiliación a la Seguridad Social apuntan a un "cambio de tendencia" en la evolución del empleo en España.
Asimismo, recordó los avances logrados en materia de empleo para los colectivos menos favorecidos, caso de los jóvenes, las mujeres y los discaacitados. Sobre esto último, abogó por el apoyo al tránsito del empleo protegido al ordinario y destacó la firma de un nuevo acuerdo con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).
De Miguel anunció que en los "próximos meses" verá la luz el nuevo modelo de formación continua, así como la Ley de Empleo. "En próximas fechas espero poder anunciar el contenido del anteproyecto" de esta ley que regulará el nuevo INEM.
TRIUNFALISMO EXAGERADO
El portavoz de Empleo del PSOE, Ramón Jáuegui, criticó el "triunfalismo exagerado" y los discursos "sesgados y falsos" del Gobierno, a quien le invitó a recordar que el cambio de ciclo se inicia a finales de 1994 y no con la llegada del "maná" de José María Aznar al Ejecutivo.
Jáuregui pidió al Gobierno "más medidas y menos propaganda" para atajar problemas del mercado laboral como el aumento del paro, la siniestralidad, la falta de movilidad geográfica, la precariedad o la situación de colectivos en riesgo de exclusión.
El portavoz delPSOE recordó que hay 500.000 discapacitados pendientes de inserción laboral y que jóvenes y mujeres siguen siendo los colectivos más castigados por el desempleo.
Sobre la reforma de la Ley de Empleo, Jáuregui se preguntó por la situación en la que va a quedar el INEM, después de que las políticas pasivas vayan a quedar dentro de la Agencia de la Seguridad Social y las activas se hayan transferido a las comunidades autónomas.
Desde IU, Antero Ruiz afirmó que España es el país de la UE "donde más h crecido el desempleo", mientras que el número de hogares con todos sus miembros en paro subió un 14% en 2002.
Los datos del desempleo son "claramente negativos", como lo demuestra, según Ruiz, que siga habiendo cuatro millones de contratos temporales, de los que 1,2 millones se encadenan irregularmente.
Por parte de CiU, Carles Campuzano reconoció que aunque algunos datos del empleo en 2002 son "positivos", hay otros que llevan a la "preocupación", como el hecho de que España continúe siendo el aís de la UE con paro más alto, con mayor precariedad laboral y con problemas de empleo para las mujeres más mayores y los jóvenes.
Según Campuzano, "hace falta un nuevo acuerdo social potente" en el que se pueda conjugar flexibilidad y seguridad en el empleo, "pero no vemos capacidad para liderar" este proceso en el Gobierno.
El portavoz del PP en materia de Empleo, José Eugenio Azpiroz, aseguró que la política del Gobierno ha sido "acertada", aunque "como todo, es mejorable".
ESFUERZOS IMPORTNTES
La secretaria general de Empleo replicó que el Gobierno ha hecho "esfuerzos importantes" para mejorar la situación del mercado laboral, lograr una mayor incorporación de mujeres y jóvenes a un empleo y en reducir la siniestralidad laboral.
A su juicio, la evolución ha sido "altamente positiva", con datos como la reducción de la tasa de temporalidad, que en Europa sólo consiguió Irlanda.
De Miguel respondió a Jáuregui que la reforma de la Ley de Empleo adaptará el INEM "a la nueva realidd del país". Además, recordó el plan de choque en las empresas con mayor siniestralidad laboral y el acuerdo suscrito a finales de año con sindicatos y patronal.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
J