DE MIGUEL DICE QUE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES SON MAS COMPETITIVAS E INNOVADORAS

-El director general adjunto de la ONCE apuesta por aunar la cntribución al bienestar social con el beneficio económico

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Empleo, Carmen de Miguel, se mostró hoy a favor de potenciar la responsabilidad social de las empresas, porque las compañías con preocupaciones sociales "son más competitivas e innovadoras".

"No sólo por razones sociales, sino también porque las empresas que se sumen a esta iniciativa son más competitivas e innovadoras y participan en la mejora social de sus propias acciones", dijo De Miuel.

La secretaria general de Empleo hizo estas declaraciones en la inauguración de las jornadas "Responsabilidad Social en la empresa. Estrategia para un Futuro Sostenible", organizadas por la ONCE, Forética y la compañía farmacéutica Merck, Sharp&Dohme (MSD).

De Miguel repasó las medidas puestas en marcha por el Gobierno en esta materia y destacó el comité de expertos sobre Responsabilidad Social de las Empresas constituido en el Ministerio de Trabajo, que está realizando un informe sobre la RS en España. "Está en una fase muy avanzada", añadió.

Según la secretaria general de Empleo, el informe valora la voluntariedad, la transparencia, la atención prioritaria a las PYMES, el cumpimiento de la legislación, la estrategia de sostenibilidad y la complementariedad de la acción de los poderes públicos.

Asimismo, De Miguel explicó que el Ministerio apoya la contratación indefinida mediante bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social e incentiva la contratación de colectivos con mayore dificultades de incorporación al mercado de trabajo, como mujeres, mayores de 45 años y personas con dicapacidad, entre otros.

BENEFICIO Y BIENESTAR

Por su parte, el director general adjunto de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE, Vicente Ruiz, apostó por que las empresas sepan conjugar el beneficio económico con la contribución al bienestar social.

"Uniendo estos dos conceptos, se contribuirá al enriquecimiento social y a la instauración de la ética del comportamiento como referente mpresarial", añadió.

Ruiz explicó que, desde hace 65 años, la ONCE ha apostado por la integración y dignificación social de los discapacitados, lo que le ha permitido introducir principios éticos en la gestión de las empresas.

Por su parte, el director general de Economía Social y del Fondo Social Europeo, Miguel Barrachina, señaló que la responsabilidad social corporativa consiste en introducir las preocupaciones sociales y medioambientales en el trabajo diario de las empresas.

En este sentdo, explicó que, de momento, los empresarios deben acercarse voluntariamente a la responsabilidad social, ya que en la actualidad no es ninguna obligación.

"¿Y eso cómo se hace?", se preguntó. "Mediante la integración de personas con discapacidad, de mujeres maltratadas o de parados de larga duración, prestando formación, tomando medidas para que los trabajadores concilien la vida familiar y laboral, etc", añadió.

Asimismo, precisó que éstas son medidas de carácter interno, que las empresas puede complementar con la dedicación de parte de sus excedentes "a luchar contra el sida en Africa" y otras medidas de esta índole.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
J