Mientras los sindicatos se entrevistan con Aranzadi ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios agrupados en la patronal Zontur, que reúne al 60 por ciento de las plazas hotelers de España, pueden decidir mañana la congelación de los precios de las plazas hoteleras para 1992.
La propuesta será presentada por su presidente, Luis Callejón, en la asamblea anual que celebrará esta organización empresarial en Ibiza. De aprobarse, sería el segundo año consecutivo que Zontur acuerda mantener congeladas sus tarifas.
Callejón manifestó a Servimedia que, aunque los hoteleros no son responsables de la inflación del sector, con esta medida quieren dar nuevamente ejemplo de responsailidad ante la crisis que atraviesa.
Zontur concentra más de 700.000 del 1.200.000 plazas hoteleras y apartamentos turísticos de España, y prácticamente todos los ubicados en el litoral mediterráneo (desde Gerona hasta Cádiz), Baleares y Canarias.
TURISMO SUMERGIDO
También mañana, los secretarios generales de las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO, Juan Mendoza y Javier González respectivamente, se entrevistarán con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, para darle a conoce sus propuestas para el sector.
Los sindicatos reclamarán un convenio nacional de hostelería que sustituya a la ordenanza laboral de 1944, y que unifique las condiciones de trabajo de los 52 acuerdos provinciales y los 72 convenios de empresa que hay ahora.
Para CCOO, es necesario crear un "tour-operador" estatal y poner en marcha un programa para la oferta turística "sumergida" que legalice las plazas de calidad y cierre definitivamente las restantes.
Según los últimos datos de la Secretarí General de Turismo, correspondientes a finales de 1989, la oferta turística ilegal daba trabajo por esas fechas a 348.615 personas y generaba unos ingresos de 173.792 millones de pesetas.
Las viviendas usadas ilegalmente como alojamiento turístico eran 1.876.624. Las provincias con mayor número de plazas "sumergidas" son Alicante, Baleares, Gerona, Málaga y Tarragona.
UGT ha planteado también la posibilidad de llegar a un acuerdo con las autoridades educativas y las patronales del sector turístio para "escalonar" las vacaciones escolares, a fin de reducir la estacionalidad de los alojamientos.
A su juicio, esto podría lograrse haciendo que las vacaciones de los estudiantes estén repartidas a lo largo del año. Esta medida tendría que ir acompañada de un cambio paralelo en los calendarios laborales del sector.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1991
M