Mientras Aeropuertos Nacionales lo niega ----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de limpiezas del Aeropuerto de Barajas secundarán la huelga indefinida convocada por UGT, CCOO y USO a partir del próximo lunes en el sector de limpieza de edificios y locales de la Counidad de Madrid, según confirmaron esta tarde a Servimedia fuentes sindicales. En este sector trabajan 22.000 empleados.

Por su parte, la dirección de Aeropuertos Nacionales hizo público un comunicado en el que asegura que los trabajadores de limpiezas de Barajas han decidido no apoyar colectivamente el paro y dejar que cada empleado decida individualmente su postura.

Según Aeropuertos Nacionales, los trabajadores de Barajas están cobrando desde el día 1 de enero las subidas salariales que se pataron en abril del año pasado con la patronal APEL, que suponían un incremento de 4.600 pesetas lineales al mes.

Los responsables de limpieza de UGT, CCOO y USO señalaron a esta agencia que la postura adoptada por los trabajadores de limpiezas de Barajas en las asambleas celebradas ayer y anteayer, en las que decidieron secundar la huelga indefinida, no ha cambiado.

En su opinión, Aeropuertos Nacionales pretende, a través de la difusión de informaciones falsas, desconcertar a los trabajadores par que no vayan a la huelga, ya que "no es el momento más apropiado, dadas las medidas de seguridad que se están adoptando por la guerra del Golfo".

Señalaron que los trabajadores de limpieza de Barajas están recibiendo desde enero la subida salarial acordada con la patronal, "pero lo hacen a cuenta del convenio colectivo del pasado año, que aún no se ha firmado, con lo que si no hay acuerdo la empresa podría quitárselo".

SERVICIOS MINIMOS

Una delegación compuesta por responsables de los sindicats convocantes de la huelga mantuvieron esta mañana una reunión con responsables de APEL en la Dirección Provincial de Trabajo para negociar los servicios mínimos a cumplir durante los paros.

Según las fuentes sindicales consultadas, no ha habido acuerdo y la reunión continuará mañana. En el encuentro, el director provincial de Trabajo, Mariano Baquedano, ha pedido a ambas partes que sean flexibles y reflexionen para intentar llegar a un acuerdo que solucione el conflicto.

Los responsables de UGT,CCOO y USO aseguraron que sólo cumplirán los servicios mínimos esenciales, "ya que los que nos piden son abusivos". Insistieron en que no cumplirán "unos servicios mínimos del 50 por ciento, como los que pedirá Barajas a la Delegación del Gobierno".

La causa de la huelga es la negativa de la patronal a firmar el convenio pactado con los sindicatos en abril de 1990, después de una huelga de once días que afectó sobre todo al Aeropuerto de Barajas. Para alcanzar el acuerdo, fue necesaria la mediación dela delegada del Gobierno, Ana Tutor, y de Mariano Baquedano, que se comprometieron a garantizar su cumplimiento.

Los paros que comienzan el lunes afectarán especialmente a edificios y locales públicos, entre los que figuran los hospitales (que se sumarán a la huelga a partir del tercer día no hay una solución al conflicto), los ministerios, las universidades, el Metro y el Aeropuerto de Barajas. También afecta a empresas privadas como los grandes almacenes, cajas de ahorros y bancos.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1991